Conoce la oferta de Cursos y Diplomas de Extensión en Artes Visuales 2024

Conoce la oferta de Cursos y Diplomas de Extensión en Artes Visuales

Con el objetivo de vincular el Departamento de Artes Visuales con los distintos integrantes de la sociedad, dicha unidad académica a través de su Área de Extensión, desarrolló una serie de programas de estudio como Cursos y Diplomas dirigidos a público general, sin necesidad de conocimientos previos, los cuales introducen a los estudiantes en las diversas disciplinas que componen las artes visuales. 

En el caso de los Cursos de Extensión, para el 2024 están disponibles los cursos de: “Pintura al Óleo”; “Acuarela”; “Forja Escultórica”; “Introducción a la escultura en madera”; “Grabado”; “Emulsiones fotográficas”; “Creación textil, Color y composición en la tejeduría, un puente entre los textiles andinos y la Bauhaus”; “Cerámica Rakú”; “Vaciado para cerámica” y “Pasta cerámica de papel”. 

Para la temporada 2024 las matrículas de los Cursos de Extensión son gratuitas y además por la inscripción de cualquiera de los 10 cursos disponibles, podrás acceder gratis al curso “Apreciación del Arte: un recorrido histórico”, dictado por el destacado teórico del arte, Diego Parra.

En cuanto a los Diplomas de Extensión, los interesados podrán encontrar programas como “Diploma de Extensión en Artes Visuales”; “Diploma de Extensión en Fotografía y Arte Contemporáneo”; “Diploma de Extensión en Grabado Contemporáneo” y por último el “Diploma de Extensión Practica Integral en Artes Visuales”.

Los docentes que imparten tanto los Cursos como los Diplomados de Extensión, son artistas visuales profesionales egresados de la Universidad de Chile que están en constante actualización de sus conocimientos en los diversos quehaceres del arte, quienes a través de los programas comparten su experiencia y sus saberes con la comunidad.

Próximamente

El Departamento de Artes Visuales también ha preparado para el 2024 un Programa de Exploración Vocacional en Artes Visuales, dirigido a estudiantes de tercero y cuarto año medio, que tengan el deseo y la inquietud por desarrollar y consolidar sus intereses vocacionales mediante el fortalecimiento del conocimiento del lenguaje de las Artes Visuales establecido en los planes de estudio de la formación escolar. 

Este proyecto intenta permitir que estudiantes con habilidades, capacidades e intereses por el arte y que no cuentan con una preparación idónea en su sistema educacional, puedan acceder a una formación integral en Artes Visuales, al tiempo que indagan en sus inquietudes vocacionales.

El "Programa de Exploración Vocacional en Artes Visuales" se levanta sobre la noción de exploración y sensibilización en elementos formales y materiales de las Artes Visuales a través del desarrollo de la observación del entorno cultural, y el propio contexto vital. Aquello que les hace sentido y les es significativo, permeado por aspectos culturales de su entorno, lo cual contribuye sustancialmente al desarrollo socioemocional.

Toda la información sobre este programa estará disponible a partir de marzo tanto en el sitio web del DAV, como en la página de los Cursos de Extensión

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.