Versión 2024:

Estudiantes DMUS participarán en el Festival Internacional de Música de Gramado

Estudiantes DMUS participarán en el Festival de Música de Gramado

El próximo 26 de enero comienza una nueva edición del Festival Internacional de Música de Gramado en Brasil. Un encuentro que durante nueve días reunirá a músicos de toda América para capacitarse, vincularse y por supuesto llevar la música a distintos lugares del estado de Río Grande. Dentro de los participantes hay tres estudiantes del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Se trata de Moksa González (flautista), Francisco Jara (fagotista) y Matías Garrido (clarinestista), todos estudiantes de interpretación e integrantes del Quinteto de Vientos Aukán, del que también forman parte los estudiantes de la Universidad Católica Krishna Villalobos (Oboísta) y Roberto Aguirre (Cornista).

El conjunto se formó a comienzos de 2023 con el objetivo de presentarse en distintos escenarios y también para participar en festivales, como el de Gramados en el que son la única agrupación internacional seleccionada en la edición 2024 de un total de 22 que aspiraron a un cupo.

Quedamos impactados al saber que fuimos seleccionados. No lo esperábamos realmente. Nos enteramos por una publicación de Instagram porque nunca revisábamos el correo del grupo, donde nos habían notificado, así que vimos una publicación y no estábamos en la nómina así que asumimos que no habíamos quedado, pero esa era la lista de los solistas y dos días después estábamos en clases y Moksa nos avisa. Estamos felices”, cuenta Matías en medio de los preparativos del viaje.

Además de participar de las clases, darán tres conciertos en localidades cercanas a Gramados. Interpretarán un repertorio en el que dicen “intentaron abarcar hartos períodos y estilos”. Éste incluye Divertimento in B-flat mayor de Joseph Haydn, Woodwind quintet in Eb mayor Op. 83 de Anton Reicha, Wooddwind quintet in C mayor Op. 79 de August Klughardt, Danza del mediodía de Arturo Márquez, Wind quint Op 56 nº2 de Franz Danzi, Danzas del sur del mundo de Claudio Acevedo e Inverno porteño de Astor Piazzolla.

“Tenemos las expectativas de tocar y aprender mucho. Vienen hartos profesores internacionales, así que vamos a participar de las clases de instrumento, de música de cámara, de banda, de orquesta. Estamos entusiasmados”, agrega Matías.

El Festival Internacional de Música de Gramado 2024 se realizará entre el 26 de enero y el 3 de febrero. Además del Quinteto Aukán participará también la directora de orquesta Virginia Vergara, quien fue artista invitada durante 2023 a la cátedra de práctica conjunta de nuestro departamento.

 

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.