“Bajo la gris silueta del peumo” obra que retrata la violencia intrafamiliar se presenta en Sala Agustín Siré

Obra que retrata la violencia intrafamiliar en Sala Agustín Siré

Como parte de la Temporada 2023 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile se presenta entre el 4 y el 13 de enero en la Sala Agustín Siré, la obra Bajo la gris silueta del peumo de Colectivo Topos.  

Con la dirección de Javier Casanga, reconocido por obras como Sentimientos y La trágica agonía de un pájaro azul y la dramaturgia de Juan Pablo Troncoso, autor de Mirar y Jugar a la guerra, junto a un elenco de jóvenes actrices y actores egresados de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor, el equipo nos sumerge en las sombras de los lazos familiares e invitan a la reflexión sobre nuestra conexión con la comunidad y la importancia de pertenecer, en la situación actual del país, resaltando el tema de los límites territoriales, tanto físicos, psicológicos como simbólicos.

Durante una tarde de otoño, triste, pesada y sombría, Alegría visita la casa de una antigua amiga. Ahí conocerá a las y los integrantes de una familia orgullosamente patriota y cuyo amor por Dios justifica cualquier medio. Sin quererlo, Alegría se adentrará en las sombras de un hogar monstruoso, para encontrarse frente a frente con su torcido reflejo. En un país desquiciante, obsesionado con las fronteras y lazos sanguíneos, Bajo la gris silueta del peumo pone en escena voces desesperadas, cuyos gritos se ahogan bajo el cálido techo de los hogares.

Una de las principales inspiraciones para Juan Pablo Troncoso, dramaturgo de la obra, fue “la invitación del Colectivo Topos en particular a trabajar con el tema y la situación actual de la salud mental en nuestro contexto, y eso cruzado con el concepto de familia, esta gran institución afectiva y normativa, un mandato al cual todos de alguna manera tenemos que aspirar y que también sigue siendo fuente de muchas formas de violencia, particularmente de género”.

La obra mezcla referencias del mundo de Edgar Allan Poe, construyendo una serie de personajes horrorosos que nos confrontan con las contradicciones y los vicios de nuestra sociedad. Las palabras de Alejandra Morales, socióloga y experta en arte, resuenan con fuerza en esta obra: "la sutileza de cada imagen, cada gesto y cada texto, ponen en obra tanto la levedad como la fuerza en que se sustentan las creencias de este núcleo familiar, el que, a pesar de la violencia que han padecido a lo largo de los años, mantiene y perpetúa el orden establecido, presentándolos como esa cadena a partir de la cual se transmite el trauma desde una generación a otra, lo que, de una u otra forma, nos obliga a mirarnos desde nuestras propias sombras".

La entrada general tiene un valor de $6.600 pesos y la entrada para estudiantes y 3° edad de $4.400 pesos. La compra de estas se realiza sólo mediante Ticketplus.cl

Bajo la gris silueta del peumo

Funciones del 4 al 13 de enero (miércoles a sábado)

20.00H

Sala Agustín Siré (Departamento de Teatro U. de Chile, ubicado en Morandé 750)

 Ficha artística:

Dramaturgia: Juan Pablo Troncoso Chandía

Dirección: Javier Casanga

Asistencia de Dirección: Amada Ceballos Ramírez

Elenco: Josefina Cortés Paredes, Claudio Espejo Villegas, Oscar Lara Contreras, Carlos Mondaca Rojas, Kevin Moya Zúñiga, Valentina Muñoz Villanueva, Víctor Ruiz López, Catalina Sepúlveda Olguín, Matilde Stuardo Noguera, Daniela Tarifeño Muñoz y Javiera Vargas Paredes

Diseño Integral: Sebastián Escalona

Diseño Sonoro: Alejandro Miranda Realización de vestuario: Elizabeth Pérez Neira

Realización de Escenografía: Taller José Rojo

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.