Vuelve al Festival Teatro a Mil la experiencia "AppRecuerdos"

Vuelve al Festival Teatro a Mil la experiencia "AppRecuerdos"

En el marco del Festival Teatro a Mil se presentará AppRecuerdos, audio-recorrido que guía a los usuarios -a través de sus dispositivos móviles- por 129 lugares de Santiago, permitiendo la escucha de relatos reales sobre experiencias vividas entre 1970 y 1989 en distintos puntos del centro de la capital. De esta manera, mediante de la escucha activa, el usuario construye una escena imaginaria y se vuelve parte de esa memoria. AppRecuerdos fue creada en 2017 en colaboración entre Rimini Protokoll (Berlín) y SonidoCiudad (Santiago) y se configura como una experiencia que invita a descubrir la ciudad de una forma diferente. 

Las fechas de los recorridos colectivos y mediados van del 4 al 27 de enero, de jueves a sábado. Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario

“La obra en este sentido son los relatos que se cuentan en el lugar donde sucedieron en ese entonces pero que el auditor los escucha en el ahora de ese mismo lugar. AppRecuerdos no es pues una simple colección de testimonios, sino una obra sobre la memoria y su imbricación en la ciudad. Sobre los relatos que la propia ciudad de alguna manera esconde en los pliegues de sus muros, de su locales, de sus calles”, recalca el académico del Departamento de Teatro, Mauricio Barría.

Relanzada a fines de noviembre de 2023, su re estreno en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe militar "fue importante, pues de alguna manera de volvía a dar un marco a un trabajo y a una problemática que se resiste a convertirse en efeméride, en una fecha colgada a un calendario. Volver a escuchar estas historias además luego de lo que nos pasó en octubre del 2019, pandemia mediante y el triste desenlace de ese proyecto constitucional histórico que fue rechazado el 2022 hace de este trabajo algo sin duda más urgente, pues nos interpela sobre la actualidad de esta violencia neoliberal que se instaló con la dictadura de Pinochet", destaca el académico.

AppRecuerdos es dirigida por Mauricio Barría, Verónica Troncoso, Gonzalo Dalgalarrando, Aljoscha Begrich, Stefan Kaegi; y como parte del equipo de mediación participan Simón Cuadros, Javiera Gilberto y Gaspar Bulnes, estudiantes del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Esta obra es auspiciada y producida por el Goethe-Institut Chile y financiada por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, con el apoyo de la Embajada de Alemania en Santiago de Chile y del Festival Internacional Santiago a Mil.  

Con respecto a la participación de obras compuestas por archivos sonoros en Fitam, esta fue una de las pioneras en el Festival, ya que proponía un trabajo escénico que se encuentra en el límite de las artes y que actualmente, para Barría, "ocupa un espacio permanente. Desde la obra La Zona de Teatro del Sonido, el breve audirecirrido de Decoloinial Gaze: capítulo 1: el salitre estrenado en enero del 2023 y que co-realicé junto con artistas del Kampnagel de Hamburgo, hasta un nuevo audiotour que se estrenará sobre los Pasajes del centro de Santiago en este enero 2024, hablan de este espacio ganado en el Festival".

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.