Hasta el 30 de diciembre

Núcleo de Investigación Melancolía presenta obra "Salomé" en Sala Agustín Siré

Núcleo de Investigación Melancolía presenta obra "Salomé"

Como parte de la temporada 2023 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se presenta entre el 21 y el 30 de diciembre a las 19.30 hrs. en la Sala Agustín Siré, la obra Salomé (o la imagen de tu deseo) del Núcleo de Investigación y Creación Melancolía, compuesto por Isabel Carvallo y Francisca Morand, académicas del Departamento de Danza, y Camilo Rossel, académico del Departamento de Teatro, en colaboración con las actrices egresadas de la carrera de Actuación, Nicole Vial y Josefina Cerda, los académicos del Departamento de Teatro Rodrigo Bruna y Paulo Olivares, y el músico José Rojas.

La puesta en escena surge a partir de una reflexión en obra respecto de la figura bíblica homónima pero, al mismo tiempo, respecto de la construcción masculina sobre la erotización del cuerpo femenino. En los textos bíblicos y clásicos Salomé nunca aparece erotizada. Paradojalmente serán los padres de la Iglesia y luego diversos artistas (siempre hombres) los que construyen la imagen erótica que ha llegado hasta nosotros de aquella femme fatal que baila desnuda y provocativa. Salomé no es sino la representación masculina de una feminidad a la vez deseada y condenada. Es el deseo y el horror que el hombre siente por un sexo que primero lo escupe y luego lo devora. Esta obra surge a partir del trabajo con el texto Salomé (o un poemita pornodramático) de Camilo Rossel. 

La entrada general tiene un valor de $6.600 pesos y la entrada para estudiantes y 3° edad de $4.400 pesos. La compra de estas se realiza sólo mediante Ticketplus.cl

.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.