Hasta el 30 de diciembre

Núcleo de Investigación Melancolía presenta obra "Salomé" en Sala Agustín Siré

Núcleo de Investigación Melancolía presenta obra "Salomé"

Como parte de la temporada 2023 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se presenta entre el 21 y el 30 de diciembre a las 19.30 hrs. en la Sala Agustín Siré, la obra Salomé (o la imagen de tu deseo) del Núcleo de Investigación y Creación Melancolía, compuesto por Isabel Carvallo y Francisca Morand, académicas del Departamento de Danza, y Camilo Rossel, académico del Departamento de Teatro, en colaboración con las actrices egresadas de la carrera de Actuación, Nicole Vial y Josefina Cerda, los académicos del Departamento de Teatro Rodrigo Bruna y Paulo Olivares, y el músico José Rojas.

La puesta en escena surge a partir de una reflexión en obra respecto de la figura bíblica homónima pero, al mismo tiempo, respecto de la construcción masculina sobre la erotización del cuerpo femenino. En los textos bíblicos y clásicos Salomé nunca aparece erotizada. Paradojalmente serán los padres de la Iglesia y luego diversos artistas (siempre hombres) los que construyen la imagen erótica que ha llegado hasta nosotros de aquella femme fatal que baila desnuda y provocativa. Salomé no es sino la representación masculina de una feminidad a la vez deseada y condenada. Es el deseo y el horror que el hombre siente por un sexo que primero lo escupe y luego lo devora. Esta obra surge a partir del trabajo con el texto Salomé (o un poemita pornodramático) de Camilo Rossel. 

La entrada general tiene un valor de $6.600 pesos y la entrada para estudiantes y 3° edad de $4.400 pesos. La compra de estas se realiza sólo mediante Ticketplus.cl

.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.