Participó el también académico Jorge Pepi- Alos:

Profesora Carola Fredes lanzó disco con repertorio contemporáneo para viola

Profesora Carola Fredes lanzó el disco "Viola chilena actual"

Un trabajo de recopilación, registro y divulgación de la música chilena es el disco Viola chilena actual, de la académica del Departamento de Música (DMUS) y violista, Carola Fredes. La profesora buscó ampliar el repertorio de obras para dicho instrumento, registrándolo y difundiéndolo a través del formato disco.

Así, Viola chilena actual se compone de cinco obras de compositores en plena vigencia creativa, la que permite conformar una suerte de panorama de la creación para ese instrumento. Las obras incluidas en el disco son Miniaturas (2022), del también académico DMUS, Jorge Pepi- Alos, Tres lluvias (2021) de Florencia Martínez, Conversaciones con Gabriel Brnêié (2022) de Cristián Morales, Capricho para viola sola (2019) de Jean Barahona y Árbol (2022) de Roberta Lazo Valenzuela.

“A excepción del Capricho de Jean Barahona, compuesto en 2019, las piezas restantes fueron escritas expresamente para este disco por encargo mío, con la intención de ofrecer al público una muestra de la actividad compositiva del país que refleje su diversidad. Se incluyen así obras de figuras emergentes y otras ya consolidadas, que exploran las posibilidades del instrumento desde distintos enfoques y lenguajes compositivos”, expresó la profesora Fredes en el texto que acompaña el disco.

En el registro, la profesora Fredes estuvo acompañada del también académico DMUS, Jorge Pepi- Alos, en el piano. El disco es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2022.

Viola chilena actual se presentó públicamente en la más reciente edición de la Feria Pulsar. El disco también se encuentra disponible en Spotify.

Últimas noticias

Egresadas y estudiantes de Artes Visuales destacan en Chile y Alemania

En 2025, la artista Katerina Gutiérrez y egresada DAV, ha expuesto en tres importantes instancias en Alemania: BAAM en Berlín, Paisaje Nómade en la Embajada de Chile y NordArt en Büdelsdorf. Su serie "Cordilleras Invertidas" retrata el paisaje andino a través de reflejos y pigmentos naturales. En Chile, la estudiante Antonia Moena ganó el Primer Lugar en ArteFacto Joven con "Umbral", escultura que cuestiona jerarquías espaciales y la estabilidad de los objetos. Finalmente, la exposición "Los fantasmas del futuro" reunió a jóvenes artistas, entre ellos las egresadas DAV Indira Castro y Norma Victoria Benet, explorando la relación entre memoria, tecnología y lo cotidiano.

Destacada por su desempeño:

Estudiante de Artes Visuales viaja a Cataluña gracias a beca de idioma

El interés por la lengua y la cultura catalana llevó a la estudiante de Artes Visuales, Pilar Campos, a destacar en el Curso de Formación General (CFG) de Catalán de la Universidad de Chile. Su alto rendimiento académico le permitió acceder a una beca internacional en Girona y Andorra, donde profundizó en el idioma y amplió su formación artística y cultural.

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.