Participó el también académico Jorge Pepi- Alos:

Profesora Carola Fredes lanzó disco con repertorio contemporáneo para viola

Profesora Carola Fredes lanzó el disco "Viola chilena actual"

Un trabajo de recopilación, registro y divulgación de la música chilena es el disco Viola chilena actual, de la académica del Departamento de Música (DMUS) y violista, Carola Fredes. La profesora buscó ampliar el repertorio de obras para dicho instrumento, registrándolo y difundiéndolo a través del formato disco.

Así, Viola chilena actual se compone de cinco obras de compositores en plena vigencia creativa, la que permite conformar una suerte de panorama de la creación para ese instrumento. Las obras incluidas en el disco son Miniaturas (2022), del también académico DMUS, Jorge Pepi- Alos, Tres lluvias (2021) de Florencia Martínez, Conversaciones con Gabriel Brnêié (2022) de Cristián Morales, Capricho para viola sola (2019) de Jean Barahona y Árbol (2022) de Roberta Lazo Valenzuela.

“A excepción del Capricho de Jean Barahona, compuesto en 2019, las piezas restantes fueron escritas expresamente para este disco por encargo mío, con la intención de ofrecer al público una muestra de la actividad compositiva del país que refleje su diversidad. Se incluyen así obras de figuras emergentes y otras ya consolidadas, que exploran las posibilidades del instrumento desde distintos enfoques y lenguajes compositivos”, expresó la profesora Fredes en el texto que acompaña el disco.

En el registro, la profesora Fredes estuvo acompañada del también académico DMUS, Jorge Pepi- Alos, en el piano. El disco es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2022.

Viola chilena actual se presentó públicamente en la más reciente edición de la Feria Pulsar. El disco también se encuentra disponible en Spotify.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.