“La Tercera Hermana”: Sátira de obra de Chéjov que reflexiona sobre la identidad social se presenta en Sala Sergio Aguirre

“La Tercera Hermana” se presenta en Sala Sergio Aguirre

El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile presenta la obra La Tercera Hermana escrita y dirigida por Sebastián Squella. La temporada, a cargo de la compañía Zudamerican Theater, se llevará a cabo hasta el 23 de diciembre, con funciones de jueves a sábado, a las 20:00hrs en la Sala Sergio Aguirre, ubicada en Morandé 750.

La obra nace a partir de los personajes de la obra de Chéjov: Las tres hermanas. En este nuevo universo, se encuentran en Chile y algo terrible sucedió a Irina, por lo deben encontrar un reemplazo. Así, Masha y Olga comienzan, en medio de un proceso de incertidumbre, de aspiraciones burguesas, de realidades políticas y un contexto hostil cargado de violencia, la búsqueda de su tercera hermana.

En este viaje, los personajes reflexionan sobre la identidad, lo que nos constituye como personas y sociedad, además de la búsqueda de un sentido, levantando una metáfora del proceso social de nuestro país en los últimos años, una reflexión en medio de una crisis social y política, donde es urgente dilucidar quiénes somos, para poder proyectar lo mejor posible: cómo será nuestro futuro y cuál es nuestro rol en esa nueva construcción.

Zudamerikan Theater es una compañía teatral formada por artistas unidxs por la necesidad de cuestionar las formas tradicionales del teatro. La génesis de la compañía se gestó en un espacio de investigación que se extendió por dos años, dando origen a esta obra, la cual cual marcó el inicio de una exploración profunda en temáticas de identidad y la búsqueda de un lenguaje teatral transgresor y fresco, que distingue a la compañía. Su trabajo se consolida en torno a tres pilares fundamentales: la violencia política, la reflexión sobre la identidad y el cuestionamiento del colonialismo cultural. Zudamerikan Theater apuesta por la invitación constante a la reflexión de las aspiraciones de la sociedad sudamericana y la construcción de un futuro colectivo.

Las entradas se encuentran disponibles en Ticketplus.cl y sus valores son de $6.600 pesos general, $4.400 pesos estudiantes y tercera edad.

Ficha Artística:

  • Dirección y dramaturgia: Sebastian Squella
  • Elenco: Amelia Barrés / Belén Zambeat/ Noel Saint-Jean
  • Diseño integral: Fernanda González & Javier Pavez
  • Diseño sonoro: Camilo Venegas
  • Productora: Macarena Tapia Valdivieso     

 

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.