Alexis Carreño intervino los muros del Freeman Alley de Nueva York

Alexis Carreño intervino los muros del Freeman Alley de Nueva York

Luego de realizar una intervención urbana en el frontis de la casa de Jean Michael Basquiat el año 2022, Alexis Carreño comenzó a investigar sobre otros lugares posibles para intervenir en Nueva York. Así encontró el Freeman Alley, un pasaje sin salida que data del siglo XVIII, ubicado en el Lower East Side, atrás del New Museum, dedicado al Street art. 

Durante la década de los 80, dealers y trabajadores sexuales controlaban este lugar abandonado. Sin embargo, a principios del año 2000, diversos empresarios vieron su potencial económico y cultural,  llegando a instalar un hotel y un restaurante.

“Sin embargo, el Freeman Alley continúa siendo un espacio privilegiado de intervención y exhibición libre de grafitis, stencils y stickers. Tanto así que diversos artistas de Estados Unidos y otros lugares llegan a intervenir sus muros que cambian constantemente”, explicó Carreño.

 

De este modo el artista visual del DAV quiso intervenir el espacio, esta vez con tres autorretratos fotográficos, en los cuales usa de forma no convencional una parka, un polerón con capucha y una chaqueta de sastre, que llevan por título “(Free)man”

“El polerón y la parka se asocian con la cultura hip-hop y el Street art; mientras que la chaqueta, un signo de masculinidad tradicional, se relaciona con el título de la obra, el cual apareció como una misteriosa y feliz coincidencia”, contó el artista. 

En cuanto al título de este trabajo, el académico del DAV puso entre paréntesis las primeras letras del nombre del lugar intervenido: “(Free)”, con la finalidad de destacar la palabra “man” que significa “hombre” en inglés; un concepto que aborda en la mayoría de sus proyectos a partir de la indumentaria y las masculinidades.

Últimas noticias

En el marco del Foro de las Artes 2025

VII Coloquio Bajo la Mesa Verde abordó prácticas y teorías de la danza

Los días 14 y 15 de octubre, la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas fue sede del Coloquio Bajo la Mesa Verde “Modos de hacer y pensar: diálogos del Sur”. La instancia fue organizada por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes y abordó, junto a referentes nacionales e internacionales, las prácticas disciplinares y teóricas en torno a la danza, en el marco del Foro de las Artes de la Universidad de Chile.

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.