Alexis Carreño intervino los muros del Freeman Alley de Nueva York

Alexis Carreño intervino los muros del Freeman Alley de Nueva York

Luego de realizar una intervención urbana en el frontis de la casa de Jean Michael Basquiat el año 2022, Alexis Carreño comenzó a investigar sobre otros lugares posibles para intervenir en Nueva York. Así encontró el Freeman Alley, un pasaje sin salida que data del siglo XVIII, ubicado en el Lower East Side, atrás del New Museum, dedicado al Street art. 

Durante la década de los 80, dealers y trabajadores sexuales controlaban este lugar abandonado. Sin embargo, a principios del año 2000, diversos empresarios vieron su potencial económico y cultural,  llegando a instalar un hotel y un restaurante.

“Sin embargo, el Freeman Alley continúa siendo un espacio privilegiado de intervención y exhibición libre de grafitis, stencils y stickers. Tanto así que diversos artistas de Estados Unidos y otros lugares llegan a intervenir sus muros que cambian constantemente”, explicó Carreño.

 

De este modo el artista visual del DAV quiso intervenir el espacio, esta vez con tres autorretratos fotográficos, en los cuales usa de forma no convencional una parka, un polerón con capucha y una chaqueta de sastre, que llevan por título “(Free)man”

“El polerón y la parka se asocian con la cultura hip-hop y el Street art; mientras que la chaqueta, un signo de masculinidad tradicional, se relaciona con el título de la obra, el cual apareció como una misteriosa y feliz coincidencia”, contó el artista. 

En cuanto al título de este trabajo, el académico del DAV puso entre paréntesis las primeras letras del nombre del lugar intervenido: “(Free)”, con la finalidad de destacar la palabra “man” que significa “hombre” en inglés; un concepto que aborda en la mayoría de sus proyectos a partir de la indumentaria y las masculinidades.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.