Acción convocada por el proyecto artístico Humano-Tierra:

Estudiantes desarrollan proyecto que vincula arte y medio ambiente

Estudiantes desarrollan proyecto que vincula arte y medio ambiente

El pasado 25 de noviembre se realizó la primera acción del proyecto “Muestra Visual de la Acción #purificarLaTierra: Restaurando La Tierra a Través de la Limpieza y Reforestación”, la que consistió en realizar una limpieza y posterior reforestación de un sitio eriazo en Pedro Aguirre Cerda (PAC). La acción fue grabada para realizar, a partir del material obtenido, el mosaico audiovisual que se exhibirá en la Casa de la Cultura de PAC como parte del cierre de este proyecto que fue uno de los ganadores del concurso “Territorio + Acción” de la Universidad de Chile.

“Como éste es un proyecto artístico, nuestros referentes se relacionan al arte de la performance y el arte relacional, es decir, la obra de arte es lo que sucede en el tiempo-espacio en que está ocurriendo la acción”, explica Abril Carreño, responsable de esta iniciativa en la que también participan Sofía Rodríguez, de la carrera de Biología ambiental, y Sara Vergara, Taina Villalobos, Isabel Aguilera y María Segovia, todas ellas de la carrera de Artes Plásticas.

Para la actividad realizada el 25 de noviembre, contaron con un equipo de cámaras que registró toda la acción, así como con un equipo de colaboradoras que guiaron y mediaron la obra con el público que participó. Para Abril Carreño la jornada resultó “muy exitosa. Se crearon nuevos lazos entre vecinas y vecinos, les asistentes participaron de las actividades, plantamos todos los árboles y terminamos a tiempo según el cronograma”, comenta, añadiendo que “el sábado pasado colaboramos con Villa Sur, que es la villa donde está el terreno, en una segunda jornada de plantación comunitaria por el sector, que también resultó muy linda”.

De acuerdo a la estudiante, el resultado esperado es “tomar en valor el gesto de limpiar y plantar nuestra Tierra al darle la connotación de obra de Arte, al mismo tiempo que ésta sea una instancia para crear una comunidad preocupada de cuidar sus áreas verdes”. Y es que, como explica, “la idea del proyecto Humano-Tierra surge a partir del encuentro con la Teoría de Gaia y el principio biocéntrico. Tengo la teoría personal de que si la Tierra y el cuerpo humano tienen necesidades parecidas, una primera acción para comenzar a reparar el vínculo entre la humanidad y este organismo vivo llamado Tierra podría ser una caricia, ya que la caricia, en la biodanza, se utiliza como gesto primordial de reconocimiento de la existencia de otro”.

El proyecto “Muestra Visual de la Acción #purificarLaTierra: Restaurando La Tierra a Través de la Limpieza y Reforestación” considera, además, el Taller Cámara Verde que impartirá el profesor y artista Ignacio Díaz en enero, el que “estará enfocado en introducir a les participantes al videoarte desde la acción de tomar registros de la biodiversidad disponible en su entorno natural”, adelanta Abril Carreño. El proyecto finalizará con la muestra del mosaico audiovisual que se exhibirá en la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda el próximo 26 de enero y en la que se podrán apreciar los resultados visuales del la acción.

Últimas noticias

Rectora visita Banco Central por colección pictórica restaurada

Este lunes 28 de julio, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, junto a autoridades de la Facultad de Artes visitaron el Banco Central de Chile para conocer de cerca el trabajo de restauración de obras que ha estado realizando el equipo de la Facultad de Artes, y que será exhibido desde el 6 de agosto en el Centro Cultural La Moneda.

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.