La ceremonia se premiación se realizará el sábado 9 de diciembre:

Prof. Claudia Vicuña obtiene premio "Trayectoria Mujer Artista Destacada"

Claudia Vicuña obtiene premio "Trayectoria Mujer Artista Destacada"

Fue a través de una videoconferencia que la prof. Claudia Vicuña se enteró, este miércoles 6 de diciembre, que el jurado de los Premios Regionales de Culturas, Artes y Patrimonio de la Región Metropolitana 2023 le había otorgado el premio “Trayectoria Mujer Artista Destacada”, uno de los tres reconocimientos entregados por la Secretaría Regional Ministerial de la Región Metropolitana, a través del Programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional del Área de Ciudadanía Cultural.

“Me emocioné porque este premio tiene una connotación bien particular, es un premio regional que releva la trayectoria de una mujer artista, con todas las dificultades y asperezas que las artistas tenemos en nuestro recorrido. Desde esa perspectiva, ser considerada, además, como una persona que ha contribuido al quehacer artístico y a las comunidades es súper gratificante, y lo recibo muy contenta y con mucha sorpresa también”, señala la académica y subdirectora del Departamento de Danza, quien cuenta con más de 30 años de trayectoria acreditada, participación como bailarina, coreógrafa y actriz en festivales de artes escénicas en distintos países, y diversas becas y reconocimientos, como el Premio a las Artes Nacionales Altazor 2006 a Mejor Bailarina por la obra “P.A.F!” o el Premio del Círculo de Críticos de Arte 2012 como mejor obra nacional por su creación “Lo que Puede un Cuerpo”.

“En general las mujeres tenemos dificultades en los ámbitos de desarrollo profesional y las artes no escapan de eso. Hay dificultades en el acceso a ciertos lugares o trabajos, y esto sumado a todo lo que las mujeres hacemos, que tiene que ver entre comillas con nuestra vida privada, es muy demandante y por supuesto que nos desgasta y nos quita tiempo para poder dedicarnos a nuestra profesión en igualdad de condiciones que nuestros compañeros. Y en el ámbito de las artes es particularmente especial porque trabajamos en horarios que no son los comunes y en formatos que tampoco son comunes, haciendo que debamos muchas veces dejar nuestras carreras en un segundo plano para tener que asumir cuestiones que históricamente se nos han delegado como propias”, comenta la artista, añadiendo que ella tiene “la suerte de ser académica de la Universidad, pero todos mis años de artista independiente fueron difíciles, como para la gran mayoría de las artistas”.

En esa línea, la académica y subdirectora del Departamento de Danza destaca la existencia de este reconocimiento y la importancia que tiene al “valorar todos los esfuerzos que hacemos las artistas para llevar adelante nuestro trabajo y los logros que alcanzamos”. Y concluye: “Es significativo que sea una mención particular porque el trabajo no es parejo entre las mujeres y los hombres aún, entonces, me parece que desde esa perspectiva es importante marcar esa diferencia para ayudar a visibilizar y también para ir de a poco equilibrando las oportunidades entre hombres y mujeres artistas o en las áreas que sean”.

Los Premios Regionales de Culturas, Artes y Patrimonio de la Región Metropolitana 2023 también reconocieron a Elena Valdenegro con el Premio Artista Emergente y a Manuel Peña con el Premio Artista a la Trayectoria. La ceremonia de premiación de las tres categorías se realizará en el marco del II Encuentro Metropolitano de las Artes el sábado 9 de diciembre en Balmaceda Arte Joven, Quinta Normal, Santiago.

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.

Todos los domingos de octubre

Egresada del Detuch presenta "Niña Alien II" en Teatro Mori

La obra -de la actriz y egresada del Detuch, Belén Herrera- tendrá una temporada todos los domingos de octubre a las 16:00 en el Teatro Mori Bellavista. "Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos" es un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2025.

En el marco del Foro de las Artes 2025

VII Coloquio Bajo la Mesa Verde abordó prácticas y teorías de la danza

Los días 14 y 15 de octubre, la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas fue sede del Coloquio Bajo la Mesa Verde “Modos de hacer y pensar: diálogos del Sur”. La instancia fue organizada por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes y abordó, junto a referentes nacionales e internacionales, las prácticas disciplinares y teóricas en torno a la danza, en el marco del Foro de las Artes de la Universidad de Chile.