Parte de la Competencia Nacional:

Egresados estrenan documental sobre la expansión de la canción “El pueblo unido jamás será vencido”

Egresados estrenan documental sobre icónica canción de Sergio Ortega

2015. Ese año fechan los musicólogos Martín Farías y Eileen Karmy el inicio del proyecto Himno, el documental sobre la colosal expansión de la canción El pueblo unido jamás será vencido del compositor Sergio Ortega. Ambos estaban cursando estudios de posgrado en Escocia y comenzaron a notar que muchas personas fuera de Chile conocían la canción y además que ésta contaba con muchísimas versiones grabadas. Así comenzó el proyecto que luego se denominó Himno, película que estrenarán el próximo viernes 8 de diciembre en el marco del festival de cine In Edit Chile.

En este recorrido han podido constatar el impacto y vigencia de la canción que fue creada en el Chile de la Unidad Popular, pero que ha sido tomada como banda sonora de protestas tan distintas como las ocurridas en 2011 en Japón luego del accidente de la plata nuclear de Fukushima.

Conversamos con Martín Farías y Eileen Karmy, egresados del Magíster en Musicología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, a días del importante estreno de su película que se produce además cuando El pueblo unido jamás será vencido cumple 50 años de vida.

¿Cuáles fueron las motivaciones para iniciar este proyecto?

MF: Queríamos dar a conocer la historia de la canción y especialmente entender el porqué de su circulación mundial. Además, queríamos plantear una reflexión sobre los vínculos entre música y política.

En lo práctico, fue gracioso que en 2019 hicimos una primera postulación a los Fondos de Cultura para realizar la investigación, pero no nos dieron financiamiento. En ese intertanto vino la revuelta de octubre y la canción volvió a sonar en las calles con muchísima fuerza. Fue la mejor demostración de que era necesario hacer este proyecto. Al año siguiente reforzamos la propuesta y conseguimos los fondos.

¿Cómo fue el proceso de investigación y cuánto tiempo duró?

EK: La investigación ha sido un proceso bien entretenido, interesante e intenso. Fue muy interesante conversar con personas que han interpretado esta canción en distintos lugares del mundo, incluso en otros idiomas, y hasta en movimientos sociales propios. Escuchar un montón de versiones de esta canción, algunas muy distintas, y comprobar cómo en sus 50 años de vida sigue estando vigente. Hemos accedido a archivos audiovisuales que no conocíamos sobre Sergio Ortega, sobre los grupos que han tocado esta canción, y sobre los procesos históricos que han ocurrido en este medio. 

Diríamos que empezamos formalmente en 2020, aunque ya habíamos avanzando desde la postulación a los Fondos de Cultura del año anterior.  En este tiempo hemos conocido muchas historias, personas que nos han compartido parte importante de sus recuerdos, y, sobre todo, hemos podido encontrar información y materiales que desconocíamos. Aunque el documental ya está listo para mostrarse, la investigación, en realidad, no ha terminado. Seguimos trabajando y, de hecho, se va a publicar pronto un artículo que escribimos para una revista de Historia Social. El documental presenta parte de la investigación. Otras historias irán saliendo por otros carriles y en otros formatos. 

¿Cómo supieron de agrupaciones como Jinta-la-mvta, de Japón, es decir, a descubrir que en contextos tan diferentes se interpretaba la canción?

EK: Ha sido un trabajo constante de buscar fuentes, revisar catálogos de discos publicados, hacer seguimiento a las distintas protestas que han ido ocurriendo en este tiempo y sus músicas, combinar todo esto con una especie de etnografía digital y comunicarnos con personas que investigan la música de determinados países. Por ejemplo, conocimos las versiones que se habían hecho en Japón gracias a la etnomusicóloga Noriko Manabe, que es una experta en el estudio de la canción de protesta, con quien conversamos en 2013 por primera vez. Ella nos mostró grabaciones y nos habló de la importancia que El pueblo unido tenía para el movimiento antinuclear en Japón. 

¿Cuál ha sido la mayor dificultad del proyecto?

MF: Hay varias cosas difíciles pero el principal desafío ha sido poder plasmar la investigación en un documental creativo, que no sea un relato expositivo de lo que encontramos sino que tenga un valor como realización, que hable desde el lenguaje audiovisual y además que sea entretenido de ver. 

También ha sido difícil acceder a financiamiento para hacer posible este proyecto, que comparte elementos de la investigación musicológica y la realización audiovisual, que ha implicado viajes internacionales y permisos de uso de materiales de archivo.

Himno es parte de la Competencia Nacional del festival de cine In Edit Chile 2023. Su estreno se realizará el viernes 8 de diciembre a las 16:30 horas en el Centro Cultural Ceina (Arturo Prat 33). Las entradas están disponibles en Passline.

Últimas noticias

Desde el 14 de septiembre se expondrán los grabados del libro en Valparaíso:

Prof. Carlos Damacio Gómez lanza catálogo "Derrotero Australis"

Con lanzamientos en Coyhaique y Santiago, el libro del artista y profesor del Departamento de Artes Visuales presenta su último trabajado inspirado en los pueblos y el territorio austral entre los siglos XVI y XIX, a partir de la creación de grabados al aguafuerte que piensan la exploración, ocupación y genocidio ocurrido con las y los habitantes originarios de la Patagonia chilena. El catálogo se puede descargar en la página del DAV y también cuenta con una versión inclusiva en modalidad audioblibro descargable en PortalDisc. El proyecto es financiado por el Fondo Nacional Desarrollo Cultural y las Artes Ámbito Regional de Financiamiento Línea de Concurso, Difusión/Única.

Postulaciones abiertas 2025:

Prof. Paulina Zamora: “Nos proponemos formar músicos integrales”

Formar graduados/as de alto nivel, aptos para ejercer la creación artística y la investigación en su especialidad es uno de los principales objetivos del Magíster en Interpretación Musical, que imparte la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes. En esta entrevista, la coordinadora prof. Paulina Zamora, profundiza en las herramientas y aptitudes que entrega este programa de estudios, para formar a músicos/as que demuestren un alto manejo interpretativo y destaquen en sus diversos contextos en Chile y en el extranjero.

Jóvenes compositores brillarán en la clausura del FIMC

Viernes 13 de septiembre a las 19:30 horas en el CEAC:

Jóvenes compositores brillarán en la clausura del FIMC

Iván Tapia e Ismael Huerta, los ganadores el concurso sinfónico del XXIV Festival Internacional de Música Contemporánea, verán sus creaciones sonar de la mano del maestro Rodolfo Saglimbeni y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, una oportunidad importantísima en sus carreras. Mientras en “De trenes y aves” Tapia se inspira en las melodías de los trenes del metro de Santiago y en aves típicas de la zona centro de nuestro país, “Queixada” toma como punto de partida el amor de Huerta por la capoeira. “Creo que escribir para una orquesta sinfónica es un interés que tenemos todos los compositores, pero es difícil concretarlo”, dice Tapia a días del estreno.