Profesores de Diseño Teatral participan en Mercado de Industrias Culturales de Brasil

Profesores de Diseño Teatral participan en MICBR 2023

Entre el 8 y el 12 de noviembre se realizó el Mercado de Industrias Culturales de Brasil (MIC- BR), una instancia organizada por el Ministerio de Cultura de Brasil. Esta instancia tiene el objetivo de fomentar e impulsar los sectores creativos, facilitar la circulación de bienes y servicios culturales, estimular la internacionalización de la producción cultural y promover la profesionalización de los agentes culturales de Brasil y la región, con el fin de colocar al territorio como referencia en creatividad, diversidad, calidad e innovación.

En esta ocasión, dos profesores de nuestro Departamento de Teatro, de la Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral de la Universidad de Chile: Javier Valenzuela (profesor del ramo Gestión y Producción Teatral) representante de la Subsecretaría del Ministerio de Cultura las Artes y el Patrimonio. Y Valentina San Juan (profesora del Taller Básico II y Coordinadora de Diplomado de Extensión en Diseño de Vestuario Escénico) representante del Teatro Nacional Chileno (TNCH) con el archivo de "Materia, Vestuario escénico Patrimonial de exportación", fueron parte de la delegación chilena en el reciente Mercado de Industrias Culturales de Brasil (MIC- BR 2023), realizado en la ciudad de Belém, Amazonia.

“La participación de la delegación chilena, sumado al reencuentro y vinculación con Brasil, es un hito importante”, así lo destaca Javier Valenzuela, secretario ejecutivo de Artes Escénicas de la Subsecretaría de las Culturas. A lo que Valentina San Juan, profesora del DETUCH y parte del Centro de Investigación y Patrimonio del TNCH, suma: “Importante instancia de Intercambio cultural para poner en dialogo nuestros patrimonios y memorias compartidas latinoamericanas, las cuales construyen nuestra identidad como región, estableciendo puentes de vinculación entre naciones e instituciones”.

La tercera edición se llevó a cabo en Belém, apuntando a relevar la riqueza de la Amazonía Brasilera, y ampliando su programación a 15 sectores creativos de los nueve correspondiente a sus versiones anteriores: áreas técnicas, artesanías, artes visuales, audiovisual y animación, circo, danza, diseño, editorial, gastronomía, hip hop, video juegos, música, moda, museos y patrimonio y teatro. Chile estuvo presente con una delegación conformada por siete agentes de la industria de las Artes Escénicas. Desde la organización brasilera seleccionaron 7 representantes de distintas áreas del sector (ACAES, Espacio NAVE, Festival Internacional de Teatro FAMFEST, Espacio Checoeslovaquia, Paisaje Público, Danzatv.cl y Teatro Nacional Chileno).

MICBR 2023 es una antesala de Mercado de las Industrias Culturales del Sur (MICSUR) 2024,un encuentro internacional de la región más importante de las industrias y ecosistemas creativos, y que ha sido una herramienta para la creación de nuevos mercados y contactos que fortalecen el ecosistema creativo regional. De esta manera, en abril de 2024, Chile será el país encargado de organizar, coordinar y ser el anfitrión de la nueva versión, la cual tiene como objetivo articular la circulación artística y cultural entre países de la región; potenciar mercados estratégicos desde la política pública para la región; y generar redes y asociatividades entre agentes culturales de la región.

 

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.