23, 24 y 25 de noviembre

Estudiantes presentan obra que reflexiona en torno al aprendizaje

Estudiantes presentan obra que reflexiona en torno al aprendizaje

Este 23, 24 y 25 de noviembre a las 20:00h. se presentará gratuitamente en la Sala Sergio Aguirre la obra ¡Aprender y no olvidar! (¡Lernen und nicht vergessen!) una versión libre y revisión de textos del dramaturgo austriaco, Peter Handke. Este montaje es dirigido actoralmente por el académico y director del Teatro Nacional Chileno, Cristián Keim, y protagonizada por estudiantes de cuarto semestre de Actuación Teatral; y tiene la guía de Diseño Teatral de la profesora Tatiana Pimentel, ejecutada por los estudiantes del mismo semestre de Diseño Teatral. 

Esta obra se plantea como una búsqueda sobre las formas en las que las sociedades contemporáneas van “educando” a los individuos que viven en ellas y les van introduciendo en la comprensión y definición del mundo, a través de conceptos y palabras que van moldeando la visión que el ciudadano contemporáneo tiene de sí mismo y de la comunidad en la que se desarrolla. Generando de este modo seres humanos imposibilitados siquiera de imaginar una realidad distinta a la que han sido adiestrados a aceptar como única posibilidad. En un tono lúdico que apela al humor negro, esta nos invita a reflexionar sobre posibilidades y puntos de vista distintos para pensar el mundo que habitamos y como consecuencia y eventualmente, accionar para cambiarlo.

"Esta obra juega muy atractivamente con el lenguaje, tanto hablado, como escénico, y que de alguna manera pone una advertencia sobre los sistemas de aprendizaje y de enseñanza que pueden hacer derivar a las sociedades que solo son capaces de leer los titulares y no entrar - hablando periodísitcamente- en la noticia. En ese sentido creo que les propone a los estudiantes de Actuación y Diseño Teatral, un campo reflexivo que me parece que es muy atingente a la época en la que vivimos en la que ese sistema de comprensión de mundo, claramente está haciendo crisis", destaca el director.

Fotografía de Carlos Mendoza

Asímismo, para Cristián Keim: "La Universidad es un lugar de refugio y que ha demostrado durante décadas ser un espacio donde la reflexión es posible, pero de igual forma al interior de ella existen un montón de resistencia y las cosas e ideas se van institucionalizando, se va haciendo más rigido. De todas formas, yo este último tiempo yo percibo dentro del campo formativo, una cierta apertura, pero que es una cierta apertura en un lugar de privilegio como es la Universidad de Chile. En general, tengo la sensación, basta prender un rato la televisión o meterse un tiempo corto a las redes sociales para ver que todo apunta sólo a una dirección. Y bueno, obras como esta te permiten una mirada distinta, crítica y distanciada, sin ser amargados por su puesto, porque también existe el espacio para el sentido del humor dentro de este montaje y creo que eso super importante, ya que apela al humor para efectuar estas reflexiones. Es una obra súper dinámica. Estoy super contento con el resultado".

Ficha Artística:

  • Elenco: Francisca Suárez Vidal, Bárbara Vásquez Guajardo, Almendra Báez Montecinos, Belén Sandoval Severino, Benjamín Salinas Valenzuela, Fabián Fuentes Álvarez, Ariana Beltrán Torres, Javier Fernández Lorca, Fiorella Fuego, Javiera Urra, Ignacia Gutiérrez Alarcón, Djure Gasic Duarte, Vicente Soto Contreras, Santiago Larraín Bravo, Claudio Matus Rozas.
  • Diseño de escenografía: Juan José Contreras, Félix Piña A.
  • Diseño de vestuario: Constanza Vallejos, Carolina González M.
  • Diseño de iluminación: Mariana Segovia Ruiz, Victoria Orellana Stevenson.
  • Profesora guía diseño integral: Tatiana Pimentel
  • Dirección: Cristián Keim Palma
  • Asistencia de dirección: Catalina Rozas López
  • Comunicaciones: Karla Carrasco
  • Diseño gráfico: María Adasme
  • Producción ejecutiva: Sebastián Cárez-Lorca
  • Jefe técnico: Manuel Pérez

 

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.