17 de noviembre 19:30 horas en la sala Isidora Zegers:

Universidad de Chile invita a un recorrido por la música de la Unidad Popular

Universidad de Chile invita a un recorrido por la música de la Unidad

Continuando con la programación del Departamento de Música de la Universidad de Chile que busca conmemorar los 50 años del golpe de Estado desde su quehacer, el próximo viernes 17 de noviembre se realizará el concierto titulado Las canciones de la UP.

Se trata de un espectáculo que busca describir y recordar desde la música los tres agitados años del gobierno del presidente Salvador Allende, desde su histórico triunfo electoral hasta el fatídico 11 de septiembre de 1973.

El recorrido musical incluye algunas canciones que fueron escritas a partir de los hechos narrados, como por ejemplo Nuestro cobre, de Eduardo Yáñez, A comer merluza, de Carlos Puebla y Eduardo Carrasco y En La mañana del 29, de Pedro Yáñez, y otras que fueron levemente anteriores, como No nos moverán, adaptación de Tiempo Nuevo, Vox Populi, de Sergio Ortega, pero que sirven para ilustrar las sensaciones y la temperatura de esos años.

Las canciones de la UP permitirá además visitar los grandes nombres de la Nueva Canción Chilena, como Víctor Jara, Isabel Parra, Ángel Parra, Patricio Manns, Luis Advis, Sergio Ortega, Horacio Salinas, Eduardo Carrasco, por mencionar sólo a algunos.

Con el objetivo de contextualizar y robustecer el recorrido musical, el espectáculo utilizará archivos de prensa y extractos de libros, materiales que permitan que la experiencia sea más completa. Además, se contó con la asesoría de la directora del Departamento de Teatro, Annie Murath, para adicionar elementos escénicos a la propuesta.

Las 16 canciones fueron adaptadas por los músicos Juan Pablo Arriagada y Santiago Cerda y serán interpretadas por la agrupación Lira Populárica, integrada por estudiantes de la Licenciatura en Teoría de la Música, que estarán acompañados en algunas canciones por los músicos Ariadna Kordobero, Pancho Miranda y Luciano Fuentes.

Las canciones de la UP clausurará el 6to Festival del Cantar Popular de la Universidad de Chile. El concierto se realizará el viernes 17 de noviembre a las 19:30 horas en la sala Isidora Zegers (Compañía 1264) La entrada es liberada.

 

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.