“Residencia intempestiva: mirar, disentir, crear”

Académica de danza Claudia Vicuña participa en residencia del Teatro La Memoria

Prof. Claudia Vicuña finalizó residencia en/de Teatro La Memoria

La bailarina, coreógrafa, académica y subdirectora del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Claudia Vicuña, participó de la “Residencia intempestiva: mirar, disentir, crear” del Teatro La Memoria, que se desarrolló entre marzo de 2022 y noviembre de 2023, teniendo un duración de 20 meses. Para el proyecto,  cuatro artistas nacionales, provenientes de Santiago y Valparaíso, fueron invitadas: Alexandra von Hummel (actriz y directora), Nona Fernández (actriz y escritora), Katty López (actriz y directora), y la ya nombrada Claudia Vicuña.

El Teatro La Memoria reabrió sus puertas en 2019 y desde entonces ha sostenido una mirada colectiva, convocando artistas y compañías para compartir un lugar de trabajo y visiones de escena. Desde esa perspectiva nace esta residencia, explica Rodrigo Pérez, director de programación del Teatro, en una nota publicada por el recinto: “las residencias tienen que ver con la idea de que la reflexión, la investigación, la puesta en discusión de los temas teatrales se hace de manera compartida, cruzando miradas. Nuestro propósito es que este espacio se abra a recibir miradas distintas, miradas disidentes, que alimenten al medio teatral tanto en su reflexión como en su creación”. 

Para esta iniciativa se incorporó por primera vez la danza, al respecto, Vicuña comenta: “La única persona invitada de la danza fui yo, lo que es muy importante ya que nos abre un espacio, que espero se mantenga. Es una oportunidad para poder expandirme como creadora sin la presión de formatos o resultados, dándome el tiempo para gozar con cada idea, ocurrencia, juego y desafío que vaya surgiendo”.

La académica durante la residencia realizó diferentes actividades, tanto de forma individual como junto al Núcleo interdisciplinar de investigación/creación Blanco, ejemplos de ello son el re-montaje de la obra de danza contemporánea “BLANCO”, el estreno del video/danza “TETHYS (algunas preguntas en torno al cuerpo y la naturaleza)”, una temporada de la obra de danza “FORMAS MONSTRUOSAS”, y el ejercicio “RITOQUE”, en el cual fue acompañada por César Erazo Toro en el diseño integral y Guillermo Ugalde en la música.

Además, realizó una extensión de esta residencia en la región de Valparaíso, donde implementó un taller en el Parque Cultural de la ciudad puerto. 

Los principales temas que desarrolló tienen que ver con la relación del cuerpo y la naturaleza, desde una perspectiva ecosomática (lazo entre experiencia del cuerpo propio y el entorno), vinculado a la memoria. “Esto es en lo que vengo trabajando desde el año 2017 más o menos, buscando desde distintas perspectivas y soportes maneras de entender, compartir y proponer esta relación, invitando a poner al mundo natural y/o no humano, al centro”, sostiene.

Ritoque: la obra cúlmine de su residencia

“RITOQUE” es el ejercicio con el que Vicuña concluyó su residencia, y por tanto su proceso de investigación en el Teatro La Memoria. Este “abre nuevas preguntas para seguir investigando. En este caso, integré naturaleza y memoria por medio de la relación entre el campo dunar de Ritoque y el Campo de Concentración del mismo nombre”, explica la artista.

Por último, sobre la experiencia de trabajo en La Memoria, expresa: “Es un lugar muy receptivo a todas las ideas, preguntas, propuestas etc. que cada residenta tuvo, fue un espacio donde pude desarrollar investigaciones, puestas en escena e intercambio con las otras participantes "’intempestivas’". 

 

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.