Performance recorrido busca intervenir colectivamente el espacio urbano del centro de Santiago

Performance recorrido busca intervenir el centro de Santiago

Ciudades posibles es una performance, dirigida por Octavio Navarrete -actor, director y docente, egresado del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile-, que recorre el centro de Santiago, específicamente el sector de La Moneda. La acción utiliza recursos del teatro callejero, audio guía y la performance art, con la finalidad de transformar la mirada de las/los espectadores de la ciudad, por medio de estrategias escénicas, sonoras y performativas. Este es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2023, y además, cuenta con el patrocinio de Cultura de la Municipalidad de Santiago y el apoyo del Teatro Nacional Chileno.

¿Qué capacidad de modificar las maneras de entender, habitar y construir nuestras ciudades tiene el arte en el espacio público? Ciudades posibles busca vincular los cuerpos de las y los espectadores con la ciudad de una forma distinta a la cotidiana, indagando en estrategias escénicas participativas.

El recorrido está mediado por tres performers (Gabriela Basauri, Consuelo Miranda y Nicole Vial); quienes guiarán esta propuesta y acompañaran a los y las espectadores en esta experiencia particular en el centro de santiago. “La modificación de los espacios a través del arte tiene la posibilidad de proponer percepciones alternativas a las hegemónicas. Esta obra busca generar reflexiones que den cuenta de la importancia de pensar nuestras ciudades e imaginarlas en conjunto. Invita a tomar conciencia de que existe más de una posibilidad de ciudad y, que podemos utilizar nuestra imaginación y creatividad no solo para pensar los lugares en los que queremos vivir, sino que para construirlos directamente desde la acción.Por ejemplo, ¿qué experiencias queremos tener en la ciudad? es una de las preguntas fundantes de este proyecto”, destaca su director, Octavio Navarrete.

El trabajo surge a partir de la investigación de su director, en el marco de sus estudios en el Magíster en Artes con mención en Estudios y Prácticas teatrales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La pesquisa consistió en un análisis práctico y situado del sector, con el fin de develar fenómenos sociales y políticos relacionados a este espacio particular de la ciudad.

Las funciones -gratuitas- se realizarán todos los jueves y viernes de noviembre a las 19h. y tendrán como punto de partida el frontis del Teatro Nacional Chileno (TNCH), ubicado en Morandé #25. gratuitas. Para participar debes inscribirte debes reservar tu cupo en el siguiente formulario: https://forms.gle/U4snSKHZ3sk83Qnh9

Ficha Artística

Dirección General: Octavio Navarrete
Equipo Creativo: Constanza Hermosilla, Vicente Cuadros
Dirección de Arte: Constanza Hermosilla
Dirección Sonora: Vicente Cuadros
Producción General: Katiuska Valenzuela
Producción en Terreno: Carolina Castro Faúndez
Performers: Gabriela Basauri, Consuelo Miranda, Nicole Vial
Realización de vestuario e Instalación: Martín Asmoru
Gráficas: Dominga Valiente Castro

Coordenadas de las funciones:

Jueves 2, 9, 16 y 23 de noviembre (19:00hrs)
Viernes 3, 10, 17, 24 de noviembre (19:00hrs)
Lugar de encuentro: Frontis del Teatro Nacional Chileno, Morandé #25.

Últimas noticias

Rectora visita Banco Central por colección pictórica restaurada

Este lunes 28 de julio, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, junto a autoridades de la Facultad de Artes visitaron el Banco Central de Chile para conocer de cerca el trabajo de restauración de obras que ha estado realizando el equipo de la Facultad de Artes, y que será exhibido desde el 6 de agosto en el Centro Cultural La Moneda.

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.