Recomendaciones de la Facultad de Artes

"Cuerpos fugados", una recomendación de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales

"Cuerpos fugados", una recomendación de la Oficina de Género

¿Cómo construir deseos que permitan salir al encuentro de lo abyecto, lo inquietante, lo desconocido, que deconstruya el cuerpo, sus deseos y sus modos de afectarse? Esta exposición comparte la necesidad de pensar, desear y construir nuevos modos de vida. Como expresó Adrianne Rich cuestionar la heterosexualidad como opción sexual requiere coraje, pero la recompensa es grande: explorar otros caminos, abraza el fracaso del régimen y ver donde nos lleva.

"Cuerpos fugados: acercamientos al deseo marica" busca ser una manifestación creativa para la construcción de múltiples sentidos sobre la diversidad sexual. La muestra convoca corporalidades que inicialmente no habrían tenido ni lugar ni motivo para encontrarse. No es una exposición de la comunidad LGTBQ+, ni mucho menos la asimilación de una “estética queer” sino la posibilidad de activar cuestionamientos en torno a las múltiples maneras en que imaginamos nuestros cuerpos y deseos fuera de la normatividad. Esta instancia considera la
transformación, la multiplicidad y la metamorfosis como herramientas de fuga para experimentar nuevos afectos y deseos políticos. 

Afectos vegetales, alteraciones visual-emocionales, botánica, alienígena, son sólo algunas de las metodologías experimentales que abren al diálogo íntimo y colectivo para disolver los parámetros fijos de la identidad, el cuerpo y el deseo. Quien tiene un cuerpo apto para muchas cosas, tiene un alma cuya mayor parte es eterna (Spinoza). Los Cuerpos Figuras están abiertos a lo desconocido, a la experimentación, a la intensidad y son capaces de afecciones nuevas que hoy buscan contagiar a cuanto cuerpos puendan tocar.

(extractos del texto curatorial a cargo de Denisse González)

Coordenadas

Artistas Participantes: Leonardo Pavez, Renato Bastías y Luna Morgana.
Curatoría: Denisse González Poveda
Lugar: Casa Palacio
Dirección: Alameda 2133, Santiago
Fechas: Hasta el 9 de noviembre

Últimas noticias

Parte de la Competencia Nacional:

Egresados estrenan documental sobre icónica canción de Sergio Ortega

“Himno” es el título de la película dirigida por Martín Farías y producida por Eileen Karmy, ambos egresados del Magíster en Musicología de nuestra universidad, que recorrió varios países para dar cuenta de la enorme expansión y la vigencia de la canción pasadas cinco décadas desde su creación y primer registro. La película se estrenará el próximo 8 de diciembre en el marco del Festival In Edit Chile.

Linografías sobre la tragedia de Bajo Pisagua son exhibidas en Aysén

Linografías sobre la tragedia de Bajo Pisagua son exhibidas en Aysén

Los egresados del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Sebastián Robles y Rodrigo “Roco” Camiruaga, encabezan la exposición “[1906] Resiliencias en el Bajo Pisagua”, que desde el 9 de noviembre se presenta en la ciudad de Coyhaique, región de Aysén. La muestra se compone de una serie de linografías, que dan cuenta de la tragedia ocurrida en en esa localidad donde murieron 59 trabajadores.

Proyecto Fondart 2023

Prof. Rodrigo Bruna realiza investigación sobre la instalación

El proyecto “Antecedentes de la instalación (arte) en Chile: Estudio y puesta en valor de tres exposiciones realizadas en la Sala Universitaria, 1969-1971” busca proponer una primera aproximación genealógica de esta práctica a través del trabajo de los artistas Víctor Hugo Núñez, Francisco Brugnoli, Carlos Peters y Cristina Matta.

En su primera experiencia competitiva, el estudiante DMUS Juan Ahumada se quedó con el primer lugar del Concurso de Guitarra de la Universidad Autónoma de México. Además de una suma de dinero, el premio incluye la grabación de un vídeo, la composición de una obra dedicada a él y la realización de un concierto en un establecimiento educativo en 2024.

Tercera edición:

Estudiante DMUS gana concurso de la Universidad Autónoma de México

En su primera experiencia competitiva, Juan Ahumada, estudiante de interpretación musical en la especialidad de guitarra, se quedó con el primer lugar de un concurso interno de la casa de estudios mexicana. “Tocar en esa final me permitió experimentar una clase de nervios y de inquietud en el escenario que no conocía”, nos contó mientras preparaba su participación en un nuevo concurso en México, donde cursa un semestre de movilidad.