Recomendaciones de la Facultad de Artes

"Cuerpos fugados", una recomendación de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales

"Cuerpos fugados", una recomendación de la Oficina de Género

¿Cómo construir deseos que permitan salir al encuentro de lo abyecto, lo inquietante, lo desconocido, que deconstruya el cuerpo, sus deseos y sus modos de afectarse? Esta exposición comparte la necesidad de pensar, desear y construir nuevos modos de vida. Como expresó Adrianne Rich cuestionar la heterosexualidad como opción sexual requiere coraje, pero la recompensa es grande: explorar otros caminos, abraza el fracaso del régimen y ver donde nos lleva.

"Cuerpos fugados: acercamientos al deseo marica" busca ser una manifestación creativa para la construcción de múltiples sentidos sobre la diversidad sexual. La muestra convoca corporalidades que inicialmente no habrían tenido ni lugar ni motivo para encontrarse. No es una exposición de la comunidad LGTBQ+, ni mucho menos la asimilación de una “estética queer” sino la posibilidad de activar cuestionamientos en torno a las múltiples maneras en que imaginamos nuestros cuerpos y deseos fuera de la normatividad. Esta instancia considera la
transformación, la multiplicidad y la metamorfosis como herramientas de fuga para experimentar nuevos afectos y deseos políticos. 

Afectos vegetales, alteraciones visual-emocionales, botánica, alienígena, son sólo algunas de las metodologías experimentales que abren al diálogo íntimo y colectivo para disolver los parámetros fijos de la identidad, el cuerpo y el deseo. Quien tiene un cuerpo apto para muchas cosas, tiene un alma cuya mayor parte es eterna (Spinoza). Los Cuerpos Figuras están abiertos a lo desconocido, a la experimentación, a la intensidad y son capaces de afecciones nuevas que hoy buscan contagiar a cuanto cuerpos puendan tocar.

(extractos del texto curatorial a cargo de Denisse González)

Coordenadas

Artistas Participantes: Leonardo Pavez, Renato Bastías y Luna Morgana.
Curatoría: Denisse González Poveda
Lugar: Casa Palacio
Dirección: Alameda 2133, Santiago
Fechas: Hasta el 9 de noviembre

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.