Recomendaciones de la Facultad de Artes

"Cuerpos fugados", una recomendación de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales

"Cuerpos fugados", una recomendación de la Oficina de Género

¿Cómo construir deseos que permitan salir al encuentro de lo abyecto, lo inquietante, lo desconocido, que deconstruya el cuerpo, sus deseos y sus modos de afectarse? Esta exposición comparte la necesidad de pensar, desear y construir nuevos modos de vida. Como expresó Adrianne Rich cuestionar la heterosexualidad como opción sexual requiere coraje, pero la recompensa es grande: explorar otros caminos, abraza el fracaso del régimen y ver donde nos lleva.

"Cuerpos fugados: acercamientos al deseo marica" busca ser una manifestación creativa para la construcción de múltiples sentidos sobre la diversidad sexual. La muestra convoca corporalidades que inicialmente no habrían tenido ni lugar ni motivo para encontrarse. No es una exposición de la comunidad LGTBQ+, ni mucho menos la asimilación de una “estética queer” sino la posibilidad de activar cuestionamientos en torno a las múltiples maneras en que imaginamos nuestros cuerpos y deseos fuera de la normatividad. Esta instancia considera la
transformación, la multiplicidad y la metamorfosis como herramientas de fuga para experimentar nuevos afectos y deseos políticos. 

Afectos vegetales, alteraciones visual-emocionales, botánica, alienígena, son sólo algunas de las metodologías experimentales que abren al diálogo íntimo y colectivo para disolver los parámetros fijos de la identidad, el cuerpo y el deseo. Quien tiene un cuerpo apto para muchas cosas, tiene un alma cuya mayor parte es eterna (Spinoza). Los Cuerpos Figuras están abiertos a lo desconocido, a la experimentación, a la intensidad y son capaces de afecciones nuevas que hoy buscan contagiar a cuanto cuerpos puendan tocar.

(extractos del texto curatorial a cargo de Denisse González)

Coordenadas

Artistas Participantes: Leonardo Pavez, Renato Bastías y Luna Morgana.
Curatoría: Denisse González Poveda
Lugar: Casa Palacio
Dirección: Alameda 2133, Santiago
Fechas: Hasta el 9 de noviembre

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.