Recomendaciones de la Facultad de Artes

"Cuerpos fugados", una recomendación de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales

"Cuerpos fugados", una recomendación de la Oficina de Género

¿Cómo construir deseos que permitan salir al encuentro de lo abyecto, lo inquietante, lo desconocido, que deconstruya el cuerpo, sus deseos y sus modos de afectarse? Esta exposición comparte la necesidad de pensar, desear y construir nuevos modos de vida. Como expresó Adrianne Rich cuestionar la heterosexualidad como opción sexual requiere coraje, pero la recompensa es grande: explorar otros caminos, abraza el fracaso del régimen y ver donde nos lleva.

"Cuerpos fugados: acercamientos al deseo marica" busca ser una manifestación creativa para la construcción de múltiples sentidos sobre la diversidad sexual. La muestra convoca corporalidades que inicialmente no habrían tenido ni lugar ni motivo para encontrarse. No es una exposición de la comunidad LGTBQ+, ni mucho menos la asimilación de una “estética queer” sino la posibilidad de activar cuestionamientos en torno a las múltiples maneras en que imaginamos nuestros cuerpos y deseos fuera de la normatividad. Esta instancia considera la
transformación, la multiplicidad y la metamorfosis como herramientas de fuga para experimentar nuevos afectos y deseos políticos. 

Afectos vegetales, alteraciones visual-emocionales, botánica, alienígena, son sólo algunas de las metodologías experimentales que abren al diálogo íntimo y colectivo para disolver los parámetros fijos de la identidad, el cuerpo y el deseo. Quien tiene un cuerpo apto para muchas cosas, tiene un alma cuya mayor parte es eterna (Spinoza). Los Cuerpos Figuras están abiertos a lo desconocido, a la experimentación, a la intensidad y son capaces de afecciones nuevas que hoy buscan contagiar a cuanto cuerpos puendan tocar.

(extractos del texto curatorial a cargo de Denisse González)

Coordenadas

Artistas Participantes: Leonardo Pavez, Renato Bastías y Luna Morgana.
Curatoría: Denisse González Poveda
Lugar: Casa Palacio
Dirección: Alameda 2133, Santiago
Fechas: Hasta el 9 de noviembre

Últimas noticias

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.

Muestra sobre versatilidad estilística de la diablada llega a MAPA GAM

El descubrimiento de parte de un traje de Diablada en un basurero en la periferia de la ciudad de Calama desató una serie de interrogantes sobre su uso y desuso, así como también sobre la variabilidad estilística de la danza devocional. Fueron esas preguntas las que articularon la muestra "Diablo suelto" que desde el 19 de junio está abierta en la sala Experimental de la sede del Museo de Arte Popular Americano (MAPA) en el Centro GAM. “Este fragmento nos invita a comprender más sobre la totalidad de una práctica que sigue vigente y que a través de la investigación antropológica, se revela muy compleja”, expresa Flora Vilches, investigadora del proyecto y académica de FACSO U. de Chile.