Oficina de Género y Diversidades Sexuales participó en seminario sobre convivencia universitaria

Oficina de Género participó en seminario de convivencia universitaria

“Malestar en la Convivencia Universitaria ¿De quién es la responsabilidad?”, “Alcances y límites del punitivismo en el abordaje de la Convivencia Universitaria”, “Convivencia social, participación y comunidad” y “Salud mental y Convivencia Universitaria” fueron los ejes temáticos en torno a los cuales se organizó el Primer Seminario de Convivencia Universitaria que, con el patrocinio del CRUCH, organizaron la U. Alberto Hurtado, la U. Diego Portales, la U. Tecnológica Metropolitana y la U. de Chile.

La actividad, que se realizó el paso 11, 12 y 13 de octubre, tuvo como objetivo transformarse en un espacio de discusión entre las distintas comunidades, para analizar y debatir sobre las políticas y métodos con los que se trata la convivencia en las instituciones de educación superior.

Así, éste contempló “la realización de talleres, la presentación de diversas experiencias de abordaje y sus dispositivos de trabajo, así como la participación de autoridades universitarias, abordando la interrelación de la convivencia con las dimensiones de género, salud mental, comunitarias, laborales y con el entorno”, señala Nicole Herrera, asiste de gestión de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes y quien junto a Laura Lattanzi, académica y coordinadora de dicha Oficina, forman parte de la Red de Justicia Restaurativa en Universidades Chilenas y fueron parte, además, de la organización y ejecución de este evento.

En esa línea, Nicole Herrera explica que el seminario se originó en el marco del “trabajo colaborativo entre la Red de Justicia Restaurativa de Universidades Chilenas y La Red Barrio Universitario, a propósito de la necesidad de mejorar la convivencia universitaria, sentar precedentes en el abordaje de la convivencia universitaria y contribuir a las propias discusiones interuniversitarias acerca de la temática, con el fin de que el seminario también sea un espacio de intercambio de las comunidades universitarias, que se presenten o aborden nudos críticos, buenas prácticas y reflexión acerca de los recursos que las instituciones disponen para la materia, entre otros puntos”.

Desde la Universidad de Chile trabajaron en la organización de esta actividad la Oficina de género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes, la Dirección de Género y Diversidades Sexuales y la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Programa de Convivencia Estudiantil Pregrado de la Facultad de Economía y Negocios, y la Dirección de Asuntos Comunitarios de la Universidad de Chile.

“Como integrantes de la Red de Justicia Restaurativa en Universidades y del equipo organizador, podemos decir que estamos agradecidas por la convocatoria lograda, por todas las voces, experiencias, análisis y reflexiones compartidas. Siendo esta una instancia que nos permite sostener y visibilizar la Red que integramos”, agrega Nicole Herrera. Y concluye: “Este seminario representa un hito trascendental, marcando un antes y un después en la orientación, tratamiento y atención, dirigida a los temas relativos a la convivencia en los espacios universitarios, considerando un enfoque donde las variables de género, equidad y diversidades, sean consideradas”.

Últimas noticias

Rectora visita Banco Central por colección pictórica restaurada

Este lunes 28 de julio, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, junto a autoridades de la Facultad de Artes visitaron el Banco Central de Chile para conocer de cerca el trabajo de restauración de obras que ha estado realizando el equipo de la Facultad de Artes, y que será exhibido desde el 6 de agosto en el Centro Cultural La Moneda.

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.