Obras sonoras de Rainer Krause son traspasadas a un libro/catálogo

Obras sonoras de Rainer Krause son traspasadas a un libro/catálogo

Gracias a la obtención FONDART de Trayectoria en la categoría Nuevos Medios, el artista sonoro y académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Rainer Krause, exhibió durante el 2022 la exposición “Rauschmittel” en el Museo de Arte Contemporáneo, MAC, sede Parque Forestal.

La exposición presentó doce obras de distintos resultados formales, aunque conceptualmente abordaban un mismo tema: el ruido y las maneras de su percepción. “Rauschmittel es una palabra alemana que se puede traducir en dos formas: Rauschen significa ruido, pero Rausch también embriaguez o éxtasis. Mittel es un medio. El nombre de la exposición, y el eje curatorial, aluden a los medios que permiten percibir sensiblemente ruidos en diferentes contextos, no siempre permitiendo construir sentido de lo escuchado sino también dejándose llevar por las sensaciones”, explicó el artista.

Un año después, precisamente el 24 de agosto del 2023, Rainer Krause lanzó el libro/catálogo también llamado “Rauschmittel”, en el que escribieron Soledad García, Felipe Cussen, Francisco Sanfuentes, Ramón Castillo y Sebastián Chandía y que fue presentado por Diego Parra, teórico del arte de la Universidad de Chile y curador, junto a Valentina Montero, curadora y académica especializada en artes mediales de la Universidad Finis Terrae. 

“A todas/os las/os invitadas/os las/os conozco hace tiempo de diferentes contextos. Soledad García y Ramón Castillo eran curadores que me han invitado a participar en otras exposiciones, por eso, conocen mis trabajos. En el libro, Soledad hace una reflexión muy detallada de la exposición en general y de cada de sus obras, lo que me proporcionó maneras diferentes de pensar mis propios trabajos. Mientras Ramón relaciona Rauschmittel con antiguos trabajos visuales míos, que no siempre tienen que ver con el sonido”, contó. 

Asimismo explicó que Sebastián Chandía es co-autor de una de las obras expuestas (Wordwork 2: la memoria como ruido), que incorpora una cierta narración que las demás obras no tienen. “Su reflexión sobre el resultado de nuestra cooperación proporciona un ángulo de observación distinto a la exposición. A Felipe y Francisco les dí la libertad desarrollar un texto a su gusto, a Felipe por ser escritor sumamente experimental y creativo en su procedimientos, y a Francisco porque aprecio su sensible poética en torno al sonido”, agregó.

Así surgió este libro/catálogo -con doble definición- ya que según Krause, un catálogo se entiende principalmente como documentación de una exposición. Sin embargo, el libro presentado, sin duda, tiene esta característica, pues contiene fotos y descripciones de cada obra expuesta en el MAC. Pero además, incluye por lo menos dos textos que funcionan de otra manera. 

“El texto de Felipe Cussen se puede entender en sí como ‘ejercicio de ruido’, que hace ruido en el momento de leer o que su estructura es ruidosa, no explicativa, no poética, no documental. Mientras Francisco Sanfuentes reflexiona, en gran parte independiente de la exposición Rauschmittel, sobre las características de ciertos sonidos urbanos, ruidosos, insignificantes pero altamente sugerentes. En este sentido, estos textos tienen más bien una función autónoma, por lo que parece más apropiado nombrar la publicación como libro”, detalló el artista sonoro.

Para Rainer Krause tanto las obras expuestas en “Rauschmittel” y descritas en el libro, son difíciles de documentar. “Un libro es un medio para imágenes bidimensionales y textos, mientras que los trabajos sonoros son espaciales y temporales. Para su registro y la difusión posterior no hay un medio único que pueda cumplir este rol. Por eso, la combinación entre textos, imágenes y links (códigos QR publicados en el libro) que llegan a archivos online de audio, son una solución que permiten "imaginar" tentativamente las obras expuestas”, concluyó.

Para acceder al libro/catálogo “Rauschmittel” de Rainer Krause debes solicitarlo en la oficina del Área de Extensión del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ubicado en Las Encinas 3370, Ñuñoa.

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.

Todos los domingos de octubre

Egresada del Detuch presenta "Niña Alien II" en Teatro Mori

La obra -de la actriz y egresada del Detuch, Belén Herrera- tendrá una temporada todos los domingos de octubre a las 16:00 en el Teatro Mori Bellavista. "Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos" es un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2025.