Desde el 11 de septiembre:

Luis Montes Rojas y su representación del "día más largo de nuestra historia"

Luis Montes Rojas y el "día más largo de nuestra historia"

La Galería de los Presidentes ubicada en el Palacio de La Moneda reunía los bustos representativos de quienes ostentaron la máxima magistratura. El bombardeo del  golpe de Estado hizo desaparecer gran parte de su patrimonio histórico-artístico, tanto así que aún es posible apreciar en sus salones algunas esculturas que resultaron dañadas ese día.

Dicha galería fue motivo de inspiración para el escultor Luis Montes Rojas, quien se propuso representar la barbarie vivida ese día a través de treinta bustos de cera negra que han sido incendiados.

Así surgió la exposición “Galería de los Presidentes” -exhibida con anterioridad en el MAC en 2015- y que ahora se presenta en en el Patio Andrés Bello de la Casa Central de la Universidad de Chile, en un contexto que posibilita un relectura tanto de lo acontecido como de la instalación exhibida.

“Esta obra sigue siendo pertinente. Junto a Mauricio Bravo Carreño, escultor y también académico del DAV, conversamos justamente de esto porque le pedí que escribiera un pequeño texto que será compartido el día de la inauguración, y Mauricio me planteaba la idea de que Galería de los Presidentes es una especie de advertencia respecto de algo que es muy tremendo: el 11 de septiembre es el día más largo de nuestra historia”, explicó Luis Montes Rojas.

Para el Vicedecano de la Facultad de Artes, lo que plantea Mauricio Bravo resulta coherente a algo que está presente en la obra: ese congelamiento del momento exacto de un desastre eterno. 

“Las esculturas, los muebles, el Palacio, se siguen quemando hoy, como si esa escena se hubiese detenido, como si el 11 de septiembre del 73 no hubiese dejado de ocurrir, nunca. Y quizás ese es el drama de estos 50 años, donde después de tanto tiempo ni siquiera hemos sido capaces, a pesar de la evidencia de tanta barbarie, de ponernos de acuerdo en la condena a la violación de los derechos humanos y en contra del quebrantamiento de los regímenes democráticos. Este momento hace que esta obra -exhibida en MAC el 2015- siga teniendo contexto para ser leída y entendida, en la terrible vigencia del 11 de septiembre”, declaró Montes Rojas.

De este modo en “Galería de los Presidentes”, se podrán apreciar treinta bustos de cera negra que además de representar a los treinta presidentes chilenos desde los inicios de la República hasta 1973, como restos calcinados, y que por la acción del fuego han perdido todo rasgo distintivo, representa la barbarie “del día más largo de nuestra historia”.

La inauguración de la exposición “Galería de los Presidentes” de Luis Montes Rojas se realizará el lunes 11 de septiembre a las 12:30 hrs. en el Patio Andrés Bello de la Casa Central de la Universidad de Chile. Para asistir debes inscribirte en el siguiente enlace

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.