La convocatoria estará abierta hasta el 21 de agosto

Revista Punto de Fuga prepara edición especial a 50 años del Golpe

Revista Punto de Fuga prepara edición especial a 50 años del Golpe

“El Golpe de Estado supone una compleja reestructuración de la escena y prácticas artísticas durante la Dictadura Militar”, señala Marinieves Nieto, estudiante de la licenciatura en Teoría e Historia del Arte y vocera de la revista Punto de Fuga, en relación a la convocatoria que abrieron a fines de julio y que invita a reflexionar sobre lo que significó el Golpe de Estado para las y los artistas de la época y las generaciones siguientes.

Y profundiza: “El arte chileno, que apenas hacía unas décadas había empezado a incursionar hacía la abstracción y el conceptualismo, y tan solo hace unos años se había volcado hacía un proyecto político socialista, se ve enfrentado a una experimentalidad radical en torno a los medios y soportes, pero va más allá de eso: el arte (y la teoría) evacúan la institucionalidad y, todo estatuto que regía el espacio del cubo blanco, desaparece; arte y vida convergen de manera inédita y, en instancias, lxs espctadorxs no solo serán capaces de ingresar a la obra sino también de producirla. Ya no es obra, es instalación, happening, performance, acción. El lenguaje pictórico se reestructura ante un ente censurador, tomando tintes burlescos y un tono perspicaz y discretamente acusatorio”. 

Para esta edición en formato online se recibirán ensayos, reseñas, críticas, entrevistas y obras de arte relacionadas al tema de los 50 años y la dictadura. De estas publicaciones, cuatro ensayos serán seleccionados para ser expuestos en un ciclo de ponencias el lunes 4 de septiembre, durante la conmemoración que está organizando el Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes.

Esperamos que las publicaciones puedan funcionar como ejercicios teóricos y artísticos que se hagan cargo de la construcción histórica que está en juego, para así aportar a los procesos culturales e intelectuales de memoria, dolor, injusticia y reflexión política que toman protagonismo en este momento histórico”, invita Nieto.  

La convocatoria es abierta para estudiantes universitarios o egresados y egresadas hasta dos años de posterioridad, y se extenderá hasta el 21 de agosto de 2023. Para los envíos y consultas se debe escribir a equiporevistapuntodefuga@gmail.com.

Últimas noticias

organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.