La convocatoria estará abierta hasta el 21 de agosto

Revista Punto de Fuga prepara edición especial a 50 años del Golpe

Revista Punto de Fuga prepara edición especial a 50 años del Golpe

“El Golpe de Estado supone una compleja reestructuración de la escena y prácticas artísticas durante la Dictadura Militar”, señala Marinieves Nieto, estudiante de la licenciatura en Teoría e Historia del Arte y vocera de la revista Punto de Fuga, en relación a la convocatoria que abrieron a fines de julio y que invita a reflexionar sobre lo que significó el Golpe de Estado para las y los artistas de la época y las generaciones siguientes.

Y profundiza: “El arte chileno, que apenas hacía unas décadas había empezado a incursionar hacía la abstracción y el conceptualismo, y tan solo hace unos años se había volcado hacía un proyecto político socialista, se ve enfrentado a una experimentalidad radical en torno a los medios y soportes, pero va más allá de eso: el arte (y la teoría) evacúan la institucionalidad y, todo estatuto que regía el espacio del cubo blanco, desaparece; arte y vida convergen de manera inédita y, en instancias, lxs espctadorxs no solo serán capaces de ingresar a la obra sino también de producirla. Ya no es obra, es instalación, happening, performance, acción. El lenguaje pictórico se reestructura ante un ente censurador, tomando tintes burlescos y un tono perspicaz y discretamente acusatorio”. 

Para esta edición en formato online se recibirán ensayos, reseñas, críticas, entrevistas y obras de arte relacionadas al tema de los 50 años y la dictadura. De estas publicaciones, cuatro ensayos serán seleccionados para ser expuestos en un ciclo de ponencias el lunes 4 de septiembre, durante la conmemoración que está organizando el Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes.

Esperamos que las publicaciones puedan funcionar como ejercicios teóricos y artísticos que se hagan cargo de la construcción histórica que está en juego, para así aportar a los procesos culturales e intelectuales de memoria, dolor, injusticia y reflexión política que toman protagonismo en este momento histórico”, invita Nieto.  

La convocatoria es abierta para estudiantes universitarios o egresados y egresadas hasta dos años de posterioridad, y se extenderá hasta el 21 de agosto de 2023. Para los envíos y consultas se debe escribir a equiporevistapuntodefuga@gmail.com.

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.