En el marco de sus 76 años de vida

Museo de Arte Contemporáneo presenta procesos creativos detrás de sus muestras mediante cápsulas audiovisuales

MAC estrena cápsulas audiovisuales sobre sus muestras

Este martes 15 de agosto, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile celebró sus 76 años de historia con el lanzamiento de "En Singular", 16 cápsulas audiovisuales que presentan el trabajo y proceso creativo detrás de algunas de las muestras de su programación 2022-2023. En ellas, una diversidad de artistas comparten los imaginarios, técnicas e intenciones por las que han transitado para dar forma a las exhibiciones que han presentado en las salas de ambas sedes del Museo (Parque Forestal y Quinta Normal).

Cada una de estas piezas es narrada y guiada por los propios artistas, incluyendo el proceso de montaje en sala, recorridos por las muestras y la jornada de inauguración. De esta forma, el MAC explora un nuevo formato para invitar a la comunidad a entrar a estos mundos propuestos por los artistas y conocer, en primera persona, lo que ocurre detrás de una exposición. Las cápsulas también apuntan a una descentralización, acercando el Museo a un público ampliado, sobre todo a quienes están en otras regiones u otros países. Además de estar disponibles en el sitio web y las redes sociales del Museo, estas serán transmitidas por Uchile TV y Artv.

“El MAC es un espacio convocante, y en este aniversario celebramos y conmemoramos la práctica del arte en diálogo con nuestra contemporaneidad. Es por esto que hemos querido compartir el proyecto 'En Singular', que busca continuar expandiendo el conocimiento de la práctica artística a través de nuevos formatos. Estos se tratan de contenidos por los cuales ingresamos a umbrales inéditos, desde la propia voz de los y las artistas”, cuenta Daniel Cruz, director del MAC U. de Chile.

Por otra parte, la propuesta audiovisual destaca por su carácter inclusivo, al contar con lenguaje de señas y subtítulos, tanto en español como en inglés. De esta forma, las cápsulas se suman a diversas iniciativas ya implementadas que buscan ampliar la accesibilidad del Museo, como las audioguías existentes en algunas exhibiciones de ambas sedes del MAC. “Entendemos que nos queda un largo camino por recorrer en la inclusividad y accesibilidad, pero estas cápsulas son el inicio de un trabajo sostenido, que en nuestro aniversario número 76 hemos definido como prioritario”, sostiene al respecto Daniel Cruz.

"En Singular" fue posible gracias a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), Convocatoria Nacional 2022; y a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), Convocatoria Regional 2023.

Puedes revisar las cápsulas audiovisuales en: Aniversario MAC 76 años - YouTube

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.