A la opinión pública

Declaración de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile

Declaración de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile

La Facultad de Artes de la Universidad de Chile, considerando como uno de sus pilares velar por el cuidado de sus integrantes, ha manifestado una preocupación permanente por la situación de seguridad que afecta al Pasaje Dr. Sótero del Río, donde se ubica uno de los accesos a la Sede Alfonso Letelier Llona en la comuna de Santiago. Esta preocupación se ha materializado en diferentes acciones que han procurado contribuir a la realización segura de las actividades de nuestra comunidad universitaria, y de las personas que transitan por el sector, entre las que se consideran:

  • Reuniones de coordinación con las áreas de Seguridad Vecinal y Resguardo, Patrimonio, Urbanismo y Tránsito del municipio, para proyectar un plan integral de recuperación del espacio público. Dichas acciones permitieron:
    - La realización de operativos de fiscalización de funcionarios municipales de las áreas de Seguridad y Tránsito, y de la Policía de Investigaciones (PDI).
    - La visita del Bus de la Denuncia, iniciativa de la Dirección de Seguridad del municipio, para orientar a la comunidad en cómo proceder en este contexto.
    - El desarrollo de un proyecto de intervención con mobiliario urbano en nuestro frontis, cuya futura implementación permitirá que la comunidad de la Facultad recupere este espacio público para sus actividades cotidianas y también para las personas que transitan por el sector.
  • Coordinación con propietarios y representantes legales de los inmuebles ubicados en el pasaje Dr. Sótero del Río.
  • Mejoras de seguridad en los accesos a la dependencia universitaria. 

Todas estas acciones van en la línea del cuidado y preocupación por la comunidad universitaria y aledaña y la valoración y recuperación del espacio público en colaboración con las autoridades llamadas a intervenir en este tipo de asuntos. 

Decanato
Facultad de Artes
Universidad de Chile

Últimas noticias

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.

Muestra sobre versatilidad estilística de la diablada llega a MAPA GAM

El descubrimiento de parte de un traje de Diablada en un basurero en la periferia de la ciudad de Calama desató una serie de interrogantes sobre su uso y desuso, así como también sobre la variabilidad estilística de la danza devocional. Fueron esas preguntas las que articularon la muestra "Diablo suelto" que desde el 19 de junio está abierta en la sala Experimental de la sede del Museo de Arte Popular Americano (MAPA) en el Centro GAM. “Este fragmento nos invita a comprender más sobre la totalidad de una práctica que sigue vigente y que a través de la investigación antropológica, se revela muy compleja”, expresa Flora Vilches, investigadora del proyecto y académica de FACSO U. de Chile.