El encuentro se realizará entre el 25 y el 30 de septiembre:

Obras seleccionadas para el XXIII Festival Internacional de Música Contemporánea

Obras seleccionadas para el XXIII Festival Internacional de Música Con

El XXIII Festival Internacional de Música Contemporánea de la Universidad de Chile ya tiene las obras seleccionadas, que se podrán escuchar entre el 25 y el 28 de septiembre en la sala Isidora Zegers y, de manera inédita, el 29 y el 30 de septiembre en el teatro del Centro de Extensión Artístico y Cultural de la Universidad de Chile. 

Obras de cámara

  • Carta das Fronteiras, de Jonatas Manzolli
  • Zyngue, de Antonio Carvallo
  • Paisaje 1, de Rodrigo Herrera
  • Eterno retorno, de María Valenzuela
  • Río resonante, de Guillermo Eisner
  • Der Ritt durch die Luft, de Ignacio Salvo
  • Gauchesco, de Víctor Scavuzzo
  • Granos de maíz, de Fernando García
  • TTK, de José Miguel Candela
  • Les flutes, de Mario Mora
  • De otras aves, de Iván Tapia
  • Telephone kill the performing live, de Ingrid Saldaña
  • Suite para orquesta de cuerdas, de Jorge Peña Hen
  • Torque, de Santiago Gutiérrez

Obra sinfónica

  • Sombra de una noche, de Ignacio Escobar Gutiérrez

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.