En dependencias del CENTEC:

Destacado productor musical dictó workshop en Departamento de Sonido

Destacado productor musical dictó workshop en Departamento de Sonido

“Siempre ha sido una tremenda oportunidad para nuestros estudiantes contar con visitas de esta categoría, y más aún en esta ocasión, donde pudieron participar de una actividad acotada como es una demostración práctica, que además fue extraordinariamente bien ordenada”, señaló Ignacio Arriagada, académico y coordinador de extensión del Departamento de Sonido, sobre la actividad que a fines de junio encabezó el destacado productor musical Ian Corbett.

De visita en nuestro país, el también coordinador y profesor de Ingeniería de Audio en el Kansas City Kansas Community College, impartió el workshop "Estrategias de mezcla", el que estuvo orientado a la explicación y demostración de una serie de técnicas que se pueden incorporar en el proceso de la mezcla, “una de las etapas más relevantes en el ámbito de la producción musical”, explicó el prof. Arriagada, añadiendo que en la jornada, además, se entregó información acerca de la Audio Engineering Society, AES, “la asociación internacional más importante en torno al audio profesional”.

En esa línea, el académico del Departamento de Sonido destacó que los tópicos que se abordaron en el workshop “se conectan directamente con los contenidos de formación que ellos y ellas reciben en diversas asignaturas durante la carrera, en particular con los cursos vinculados a la producción musical. Por otro lado, pudieron además conocer detalles de la AES y cómo participar de ella desde su rol de estudiantes”.

La actividad, realizada el pasado 27 de junio en el Centro Tecnológico del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes, CENTEC, contó con cupos limitados y fue dirigida exclusivamente a estudiantes de Ingeniería en Sonido. “Cabe especialmente destacar que la presentación fue realizada íntegramente en inglés, con una altísima participación e interacción por parte de los y las estudiantes asistentes”, agregó el coordinador de extensión de la unidad académica. 

Sobre el expositor

Ian Corbett es coordinador y Profesor de Ingeniería de Audio en el Kansas City Kansas Community College. También es propietario y director de "off-beat-open-hats LLC", una empresa de grabación y refuerzo sonoro especializada en atender las necesidades de conjuntos de música clásica y jazz en la zona de Kansas City. Es un autor y educador reconocido internacionalmente por su libro “Mic It!”, que ya va en su segunda edición. Muy activo en la AES desde hace más de veinte años, Ian ha ocupado recientemente el cargo de vicepresidente de la región central de EE.UU. y Canadá. Desde 2004 ha organizado y moderado las sesiones de crítica de mezclas para estudiantes AES. Ha sido jurado habitual del Concurso de Grabación para Estudiantes y organizado eventos en las ferias AES@NAMM y recientemente copresidió la ruta de Sonido en Vivo en la feria AES de otoño de 2021. Ian ha sido miembro de varios comités de AES y ha presentado tutoriales y talleres en eventos de la AES en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.