Alianzas programas de estudio

Magíster en Composición Musical genera nuevas alianzas

Magíster en Composición Musical genera nuevas alianzas
Nuevas alianzas Magíster en Composición Musical

Siguiendo sus objetivos y lineamientos de trabajo, el Magíster en Composición Musical recientemente ha establecido alianzas con la Fundación Guitarra Viva y con el Ensemble Compañía de Música Contemporánea. Para Eleonora Coloma, coordinadora del programa, este tipo de alianzas forma parte de los compromisos con el desarrollo de nuestra autoevaluación como programa y actual acreditación. La idea es que los procesos de obra de las y los estudiantes puedan ser interpretados bajo el alero de la institución. Así, podemos colaborar con el establecimiento de instancias que vinculen a las y los estudiantes con las y los intérpretes durante el proceso de creación de obra para la tesis. Queremos fortalecer la investigación creativa desde la práctica, colaborando con la problematización del quehacer composicional desde la materialidad misma de la ejecución musical.

La alianza con la Fundación Guitarra Viva, se propone como objetivo generar espacios de colaboración entre estudiantes del Magíster y Becados de la Fundación, apoyando desde la Fundación el proceso de composición e interpretación de obras para guitarra solista o de conjunto, que hagan parte del trabajo de tesis de las/los estudiantes. Por otra parte, el acuerdo con el Ensemble Compañía de Música Contemporánea dirigido por Carlos Valenzuela, consistirá en primera instancia apoyar los procesos de composición de obras de tesis para conjuntos instrumentales como también su interpretación. En una segunda etapa los intérpretes del Ensemble realizarán charlas y clases magistrales sobre música contemporánea para las/los estudiantes.


 

Últimas noticias

Memoria habitada: el MAC permeado desde adentro

"Colección MAC: Memoria habitada" es una muestra que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en todo el primer piso de la sede Parque Forestal. Allí -por medio de una investigación desarrollada por su equipo editorial- se exploran, principalmente, los cambios en los enfoques de la enseñanza de las artes visuales en nuestro país. A 50 años de su llegada a Parque Forestal, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile propone un diálogo entre obras de su colección y la historia de la Escuela de Bellas Artes, institución que fue núcleo de la escena santiaguina durante la primera mitad del siglo XX, y huésped original del edificio.

Son cinco producciones:

Nuevos discos del Núcleo de Artes Sonoras se integran al sitio web

El Núcleo de Artes Sonoras (N_AS) del Departamento de Artes Visuales ha incorporado sus más recientes producciones discográficas al sitio web de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Estos discos reúnen trabajos colaborativos, conciertos acusmáticos, instalaciones y performances que expanden los cruces entre arte, sonido e investigación, consolidando una línea editorial sonora abierta y experimental dentro del espacio universitario.

"El proceso": una práctica colectiva del pensamiento visual

La muestra presentada en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, reunió los resultados de un taller teórico-práctico impartido por el artista Ignacio Mora, en el marco de su participación en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de una convocatoria pública difundida por redes sociales, participaron personas de distintas edades y niveles de experiencia, quienes abordaron la creación artística como una forma de pensamiento en constante construcción, en diálogo con referentes históricos y contemporáneos.

Paula Coñoepan y "Sembrar la Matriz": habitar el ají como cuerpo

La artista y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Paula Coñoepan, presenta en Galería Hifas la exposición "Sembrar la Matriz", una muestra que entrelaza cuerpo, territorio e identidad a partir del ají como materia simbólica. La exhibición se podrá visitar hasta el 27 de julio y contempla un conversatorio el 17 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.