Exposición:

Paisaje utópico, escombros de geometría y abstracción en la pintura de Héctor Mardones

Paisaje utópico y abstracción en obras de Héctor Mardones

Aparentemente, la luz, el agua y una vegetación incipiente, junto a escombros de geometría que acompasan las masas cromáticas desde un supuesto antagonismo pictórico, son los elementos protagonistas de las obras realizadas por el artista Héctor Mardones, entre los años 2020 y 2023.

De todas las pinturas producidas en esos años, el artista y el curador Gonzalo Díaz, desecharon la mayoría de ellas, quedando una “reducción de obra” que desde el martes 18 de julio, se podrá apreciar en la Sala Juan Egenau.

“Esta exposición aborda el género del paisaje y las obras nacen desde la necesidad de pintar constantemente lo que observo en mi diario vivir. Podría decir que se trata de la búsqueda de lo que quisiéramos entender por belleza y el anhelo de un cierto ajuste estético del mundo, pero en una realidad tercermundista”, indicó el artista.

Consultado sobre los aspectos formales de su trabajo, el artista aseveró: “Realizo abordajes pictóricos tan figurativos como abstractos, busco generar una tensión entre estas dos formas de pintar e interpretar este lugar de cruce entre espacio natural y el espacio técnico, anulando las distancias”.

De este modo, en la exposicón Jardín cercado, todas las pinturas se inscriben en el límite entre la abstracción y una figuración reducida, negada, dificultada por los embates regidos, por un procedimiento pictórico que no logra nunca romper la línea de fuga del espacio utópico del Hortus conclusus.

La exposición Jardín cercado de Héctor Mardones se inaugura este martes 18 de julio a las 17:30 horas en la Sala Juan Egenau. La muestra podrá ser visitada hasta el 28 de julio de 10:00 a 19:00 horas. En Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.