Exposición:

Paisaje utópico, escombros de geometría y abstracción en la pintura de Héctor Mardones

Paisaje utópico y abstracción en obras de Héctor Mardones

Aparentemente, la luz, el agua y una vegetación incipiente, junto a escombros de geometría que acompasan las masas cromáticas desde un supuesto antagonismo pictórico, son los elementos protagonistas de las obras realizadas por el artista Héctor Mardones, entre los años 2020 y 2023.

De todas las pinturas producidas en esos años, el artista y el curador Gonzalo Díaz, desecharon la mayoría de ellas, quedando una “reducción de obra” que desde el martes 18 de julio, se podrá apreciar en la Sala Juan Egenau.

“Esta exposición aborda el género del paisaje y las obras nacen desde la necesidad de pintar constantemente lo que observo en mi diario vivir. Podría decir que se trata de la búsqueda de lo que quisiéramos entender por belleza y el anhelo de un cierto ajuste estético del mundo, pero en una realidad tercermundista”, indicó el artista.

Consultado sobre los aspectos formales de su trabajo, el artista aseveró: “Realizo abordajes pictóricos tan figurativos como abstractos, busco generar una tensión entre estas dos formas de pintar e interpretar este lugar de cruce entre espacio natural y el espacio técnico, anulando las distancias”.

De este modo, en la exposicón Jardín cercado, todas las pinturas se inscriben en el límite entre la abstracción y una figuración reducida, negada, dificultada por los embates regidos, por un procedimiento pictórico que no logra nunca romper la línea de fuga del espacio utópico del Hortus conclusus.

La exposición Jardín cercado de Héctor Mardones se inaugura este martes 18 de julio a las 17:30 horas en la Sala Juan Egenau. La muestra podrá ser visitada hasta el 28 de julio de 10:00 a 19:00 horas. En Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.