Video y pintura:

Proyecto Cabo de Hornos continúa con exposiciones de Milena Gröpper y Claudio Correa

Proyecto Cabo de Hornos continúa con exposiciones de Gröpper y Correa

Continúa en desarrollo el proyecto curatorial “Cabo de Hornos” organizado por el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, a través del artista visual y académico del DAV, Enrique Matthey, junto a la Subdirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago.

Desde el 2019 este proyecto busca reunir y presentar a artistas que abordan la aventura de explorar los lenguajes artísticos desde distintos imaginarios y materialidades, los cuales se complementan al encontrarse en un espacio común, como es la Posada del Corregidor

A partir de este jueves 13 de julio, se suman al proyecto las exposiciones “Imagen Rota” de Claudio Correa y “Factor aglutinador” de Milena  Gröpper, ambos artistas visuales egresados del DAV y Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile, cuyos trabajos invitan a reformular los modos de percibir las imágenes y sus referentes en un contrapunto entre lo audiovisual y la pintura. 

En “Imagen rota” Claudio Correa presenta dos obras audiovisuales: “Ignición” y “Reverberación”. En ambas piezas utiliza como recurso el glitch, la falla o corrupción de un archivo electrónico, para explorar las posibilidades estéticas del error que ocurre tras la manipulación de datos y códigos en la edición de cada vídeo, lo cual provoca algo totalmente inesperado en cada uno de ellos.

Según expresó Correa, el resultado es la “alteración en la cadencia de sus fotogramas –acelerada en el caso de Ignición y ralentizada en Reverberación– haciendo aparecer en los videos microfotogramas solapados o escondidos que no se alcanzan a ver por completo, como si se tratasen de mensajes subliminales, que dejan una inquietante sensación de una presencia de imágenes interrumpidas”.

Por su parte Milena Gröpper en “Factor aglutinador” presenta una serie de pinturas, collages y una instalación, las cuales ofrecen una mirada particular a objetos cotidianos. Junto a ellos agrega elementos gráficos digitales, generalmente garabatos, con los cuales genera un contrapunto y a la vez un signo distintivo e iconográfico en su quehacer.

Para Gröpper, cada que cada pieza que integra la exposición es paradojal: “simples y complejas a la vez, silenciosas, pero altisonantes” expresó la artista, en dónde a través de esta narrativa discontinua de proceso, referencias y medios, la pintura aparece como factor aglutinador.

De esta manera, desde el cuestionamiento a las formas y modos de mirar u observar, extremando los límites de cada medio, soporte y los lenguajes artísticos, las exposiciones de Correa y Gröpper evidencian sus estrechas relaciones y puesta en diálogo a través de sus obras. 

La invitación es a visitar las exposiciones “Imagen Rota” de Claudio Correa y “Factor aglutinador” de Milena  Gröpper desde el jueves 13 de julio al viernes 18 de agosto en el Centro Patrimonial Posada del Corregidor, ubicado en Esmeralda 749. Estación Plaza de Armas (L5 y L3) y Bellas Artes (L5). Los horarios de funcionamiento son de lunes a viernes 10:00 – 13:00 / 14:00 – 17:00 hrs. Sábado 10:00 – 13:00 hrs. La entrada liberada.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.