Estudiantes de Diseño Teatral participan en la PQ2023 con "Edén"

Estudiantes de Diseño Teatral participan en la PQ2023 con "Edén"

Entre el 8 y 18 de junio se realiza la XV Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico de Praga, uno de los más importantes encuentros a nivel mundial, dedicado al diseño y espacio escénico, que se realiza cada cuatro años en República Checa. En esta instancia asisten destacados profesionales del rubro del diseño escénico.

En el marco de este encuentro, se presenta en la categoría estudiantes: Edén, una instalación performática inmesirva que indaga en torno a la noción de patria. cuestionando simbolos y visiones asociadas a este concepto. La propuesta invita a lxs espectadores a revelar su propia relación con el recuerdo y la patria. Este proyecto está compuesto por estudiantes de Diseño Teatral, compuesto por Zoe Hihler (directora), Isidora Guital Rodríguez (productora), Viviana Araya (técnica), Monserrat Cavieres Palacios (realizadora), Isidora González (directora de arte) y Catrián Ochoa (guionista). 

La idea tuvo su punto de partida ante el despertar ocurrido gracias al estallido social de Octubre de 2019 de Chile. Al entrar en pandemia el proyecto siguió su curso desde la teoría y comenzó a ejecutarse en junio de 2022. Este stand surge inicialmente con 2 etapas: la primera responde a la pregunta: ¿Qué es la patria?, mientras que la segunda tiene que ver con aquel suceso histórico que nos lleva a cuestionar dicha patria. Y, luego, tras el plebiscito de septiembre de 2022, y el triunfo del rechazo, se rearmó, añadiendo una tercera etapa que responde y propone una reflexión sobre lo que pasó en ese último hito reciente. “La tercera etapa es el estado actual, donde se vuelve a desarticular todo lo que habíamos ganado o adquirido en octubre de 2019. Ahora estamos en una especie de 'no sabemos qué está pasando', sobre todo porque políticamente ha sido un movimiento muy brusco en general. Entonces eso es lo que venimos a reforzar ¿cuál es el estado actual?”, comenta Isidora González.

“El frontis del stand tiene tres rompimientos, que son una síntesis de lo que unx podría ver en una marcha en la Alameda” recalca González. “Un gran referente para nosotros es la calle y cómo esta pasa por los mismos procesos de cambio que pasamos por nuestros cuerpos”, destaca por su parte, Marina Cavieres, realizadora de "Edén". Por ejemplo, hay uno tiene que ver con el plinto de la Plaza Dignidad y otro con el frontis cobrizo del GAM. Luego, está un muro que divide lo que está atrás, que es un espacio de entrevistas que consta de un telón verde y un lienzo que tiene escrito: ¿Qué es la patria? “Este stand corresponde a rompimientos escenográficos que se van a ir modificando de alguna forma. La base es la escenografía. Este dispositivo tiene performances y eso es lo que activa este espacio escénico que es este cuadrado de 5x5” comentan ambas.

“Hemos pensado harto en cómo va enfrentarse al público a la pregunta. La palabra "patria" no tiene una traducción como tal en inglés, por ejemplo. Entonces llegamos a la conclusión que nosotros no estamos esperando una respuesta definitiva de cada persona y tampoco creemos que existe una respuesta correcta. Creemos que cada uno tiene la suya y queremos ver cómo lo entienden allá. Nosotros no vamos a enseñarles qué es”, comenta Cavieres. Mientras González añade: “Esperamos que este stand sea un detonante para obtener alguna de esas respuestas que obviamente serán diferentes – las latinoamericanas de las europeas-. Esperamos que sea algo nutritivo”. Para explicar la este concepto, el equipo comenta: "nosotras lo relacionamos mucho a nuestras costumbres, tradiciones, al tiempo en familia. No está necesariamente vinculado al lugar en que nacimos, pero sí donde nos sentimos acogidxs", comenta Cavieres, a lo que también añade González: "hicimos un trabajo individual. Pensabamos de qué forma nosotrxs hemos construido el concepto, a pesar de ya haberlo tenido desde la escolaridad bastante armado".

Sobre la importancia de su participación, Monserrat Cavieres comenta: "creo que es una gran oportunidad para nosotrxs como estudiantes ir, creo que nos vamos a ir a formar allá. Siempre, sesde que entramos a la Escuela hemos escuchado la gran oportunidad que es ir a Praga, solamente por ver otras visiones de cómo se ve el Diseño Escénico en otras partes. En especial con este proyecto, personalmente creo que es una responsabilidad que tenemos tanto con nuestros propios procesos políticos y también con representación del Departamento". Mientras que Isidora González menciona: "Ha sido un sacrificio. Tuvimos días muy difíciles, por temas presupuestarios, pero yo creo que es un momento muy importante para nosotres, poder hacer de este stand un acto de resistencia, un acto político, porque tiene todo lo que nosotres pensamos -de donde venimos y somos- y también ha sido construido a partir de nuestro propio discurso político-social que hemos podido ir construyendo y formando desde el 18 de octubre, que es un momento cúspide de creación para nosotres".

 

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.