Actividad abierta a todo público:

Jornada sobre producción musical se realizará en Sala Isidora Zegers

Jornada sobre producción musical se realizará en Sala Isidora Zegers

“La invitación es a conocer de cerca la experiencia de artistas que tienen gran presencia en el ámbito de la música en Chile, como productores de sus propios proyectos y de otros de gran renombre en la escena nacional. Y a compartir en torno a la música y el sonido, disciplinas que nos apasionan”, dice Guillermo Eisner, académico del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes de la U. de Chile, sobre esta actividad que organiza dicha unidad académica y que reunirá a Natisú, Javier Barría y Victoria Cordero.

Con entrada liberada, la jornada se realizará el martes 6 de junio, entre las 9:00 y las 14:00 horas, en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264, Santiago), con el fin de vincular a estudiantes y público general con el medio musical chileno, acercándolos al trabajo de este y estas artistas y productoras con una destacada participación en el medio de la música popular chilena.

La actividad iniciará con la exposición de Victoria Cordero, Ingeniera de audio, compositora, docente, productora y directora musical, nominada como Productora del año en los Premios Pulsar e Índigo en el año 2020, y quien ha colaborado en producciones de bandas chilenas como 31 Minutos, Noah Blanco, Dadalú y más. Luego será el turno de Javier Barría, quien tiene una trayectoria como cantautor de más de 15 años, 10 discos publicados y un Premio Pulsar 2015 en la misma categoría, además de desarrollar una importante labor de productor musical y arreglista. Y finalizará con la presentación de Natisú, compositora, cantante y multi instrumentista, galardonada con el premio Pulsar por Mejor Productora musical del año en 2021, convirtiéndose, así, en la primera mujer en la historia de los premios en adjudicarse dicho reconocimiento. 

Si bien la actividad es abierta a todo público, sus organizadores esperan que, “al poder visualizar lo hecho por estos artistas, se generen nuevos desarrollos profesionales a futuro y que, dentro de estas opciones, el ámbito de la producción musical sea percibido como un campo de trabajo de mucho interés y gran proyección”, añade Guillermo Eisner en relación a la línea formativa que también tiene esta iniciativa.  

La jornada considera exposiciones de una hora para cada especialista, oportunidad en la que compartirán sus procesos de trabajo desde el ámbito de la creación y la producción musical, tanto de proyectos propios como de otros artistas con quienes han colaborado desde el ámbito técnico y/o estético, para terminar sus presentaciones con una pequeña presentación musical de 15 minutos. Al final de la jornada se llevará a cabo un conversatorio con el público.

Coordenadas

Martes 6 de junio, 9:00 a 14:00 horas
Sala Isidora Zegers, Facultad de Artes U. de Chile (Compañía 2164, Santiago)
Entrada liberada

Últimas noticias

Reflexiones en torno al coloquio sobre Arte y Salud Mental

Expertos en la materia participaron en este primer gran coloquio que tuvo lugar en las dependencias del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes sede Las Encinas de la Universidad de Chile durante diciembre de 2024. Profesionales del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, arteterapeutas y artistas, analizaron y compartieron sus experiencias con personas diagnosticadas con enfermedades mentales, la implementación del arte como medio de expresión/liberación emocional y su posterior adaptación con el medio-contexto.

En la sede Las Encinas:

Estudiantes del MAV presentan sus obras de título en Sala Juan Egenau

Con la rendición de sus exámenes de grado, los/as estudiantes de la cohorte 2023 del Magíster en Artes mención Artes Visuales culminaron su proceso de formación en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, en el marco del proceso de Actividad Formativa Equivalente (AFE). Dirigidos por la coordinadora, prof. Nury González, junto a la comisión académica, integrada por: Pablo Rivera, Sandra Molina, Jorge Cabieses, Adolfo Martínez, María de los Ángeles Cornejos, Constanza Urrutia, Pablo Ferrer, Rodrigo Zúñiga, Rainer Krause, Francisca Montes y Arturo Cariceo, los estudiantes finalizaron sus estudios con esta exhibición.

También académico del Departamento de Artes Visuales de la U. de Chile:

Premio Nacional de Artes Gonzalo Díaz lanza inédito archivo de obras

El martes 21 de enero se lanzó de manera oficial el “Archivo Gonzalo Díaz”, el primer gran espacio digital que condensa el trabajo realizado por uno de los artistas más importantes del arte chileno contemporáneo. Estuvieron en la mesa de presentación Gonzalo Díaz, artista visual, Premio Nacional de Artes Plásticas 2003, Macarena Murúa, historiadora del Arte, coordinadora e investigadora del proyecto junto a la antropóloga Paloma Molina, y Pablo Oyarzún, filósofo y académico de la Universidad de Chile.

Arte interdisciplinario

Fondo de Creación Artística 2024 anuncia nueve proyectos ganadores

El Fondo U-CreArt 2024, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, a través de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) adjudicó un total de $76 millones a 9 proyectos que destacan por su innovación y enfoque interdisciplinario. La creación de obras inmersivas, rodaje de películas, desarrollo de tipografías e instalaciones experimentales, se encuentran entre los proyectos seleccionados, los cuales son dirigidos por académicos y académicas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Comunicación e Imagen.