Catálogo de exposición "SLASH" se encuentra disponible para descarga gratuita

Catálogo de exposición "SLASH" se encuentra disponible para descarga

Bernardita Bertelsen, Christian Yovane, Jaime Alvarado, Mabel Sepúlveda, José Calderón, Marcela Serra, Leonardo Murialdo, Milena Gröpper y Tomás Fernández son los artistas convocados por el académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Erique Matthey, para exhibir sus obras al alero del proyecto SLASH que actualmente se despliega en el segundo piso del Museo de Arte Contemporáneo, MAC, del Parque Forestal

Obra de Mabel Sepúlveda/ Obra de José Calderón
El proyecto se genera a mediados del 2021, a partir de la conjunción de una serie de situaciones experimentadas por Enrique Matthey, como, por ejemplo, su deambular frecuente por talleres y exposiciones, lo que le ha permitido estar al tanto del trabajo de muchos artistas, atrayéndole especialmente aquellas obras donde lo que destaca es el lenguaje, es decir, en las que el afán se concentra en los materiales, en los procedimientos: en el cómo se hace, más que en el qué se hace. 

“Los artistas elegidos son artistas que admiro por la manera en cómo abordan su trabajo, en el sentido que no están preocupados por descollar, sino por hacer bien lo que hacen, al margen de los aplausos y sin hacer concesiones.”, señaló Enrique Matthey.

Obra de Jaime Alvarado/ Obra de Leonardo Murialdo
Así se fueron iniciando los procesos de creación y producción de las obras a través de sesiones programadas durante más de un año y medio, en las que los creadores convocados exhibieron los pormenores e inquietudes del proceso entre ellos y ante estudiantes de Artes Visuales y de Teoría e Historia del Arte.

De este modo se configuró SLASH, una exposición que abarca el segundo piso del museo, donde se exhiben pinturas, cuerpos, dibujos y otras exploraciones materiales: “Lo que importa es cómo se concretan las imágenes, cómo se representan”, recalcó Matthey, agregando que “cada una de las propuestas posee su propio imaginario, sus soportes y su presupuesto”. 

Obra de Tomás Fernández

“A lo largo del año y medio de trabajo hubo cuatro reuniones en que los artistas mostraron el avance de sus obras, reuniones en las que todos participamos, y que fueron de notables aportes e intercambios. Además se realizaron dos almuerzos que permitieron una potente cohesión del grupo. Ello permitió que la puesta en escena fuese sencilla de diseñar y montar, posibilitando que finalmente descollara la excelencia de las obras”, enfatizó el artista.

De este modo, el conjunto de exposiciones individuales de alto nivel, dan cuenta de una tremenda calidad propositiva, las que además, al convivir entre sí, se potencian unas con otras por la diversidad de imaginarios, materialidades y procedimientos. 

Obra de Marcela Serra / Obra de Christian Yovane
Esta fue la razón que motivó a que uno de los artistas, Leonardo Murialdo, a proponer la concreción de un catálogo digital para hacer circular con mayor alcance la exposición. “Fue una gran iniciativa, pues ello ha permitido irradiar SLASH de modo más prolífico en la escena nacional y también internacional”, puntualizó Enrique Matthey.

Obra de Milena Gröpper / Obra de Bernardita Bertelsen


La exposición SLASH podrá ser visitada hasta el 17 de junio en las salas 7, 8, 10, 12 y 13 del MAC Parque Forestal. El catálogo de la exposición está disponible para revisión y descarga en "documentos adjuntos" o haciendo click aquí

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.