Catálogo de exposición "SLASH" se encuentra disponible para descarga gratuita

Catálogo de exposición "SLASH" se encuentra disponible para descarga

Bernardita Bertelsen, Christian Yovane, Jaime Alvarado, Mabel Sepúlveda, José Calderón, Marcela Serra, Leonardo Murialdo, Milena Gröpper y Tomás Fernández son los artistas convocados por el académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Erique Matthey, para exhibir sus obras al alero del proyecto SLASH que actualmente se despliega en el segundo piso del Museo de Arte Contemporáneo, MAC, del Parque Forestal

Obra de Mabel Sepúlveda/ Obra de José Calderón
El proyecto se genera a mediados del 2021, a partir de la conjunción de una serie de situaciones experimentadas por Enrique Matthey, como, por ejemplo, su deambular frecuente por talleres y exposiciones, lo que le ha permitido estar al tanto del trabajo de muchos artistas, atrayéndole especialmente aquellas obras donde lo que destaca es el lenguaje, es decir, en las que el afán se concentra en los materiales, en los procedimientos: en el cómo se hace, más que en el qué se hace. 

“Los artistas elegidos son artistas que admiro por la manera en cómo abordan su trabajo, en el sentido que no están preocupados por descollar, sino por hacer bien lo que hacen, al margen de los aplausos y sin hacer concesiones.”, señaló Enrique Matthey.

Obra de Jaime Alvarado/ Obra de Leonardo Murialdo
Así se fueron iniciando los procesos de creación y producción de las obras a través de sesiones programadas durante más de un año y medio, en las que los creadores convocados exhibieron los pormenores e inquietudes del proceso entre ellos y ante estudiantes de Artes Visuales y de Teoría e Historia del Arte.

De este modo se configuró SLASH, una exposición que abarca el segundo piso del museo, donde se exhiben pinturas, cuerpos, dibujos y otras exploraciones materiales: “Lo que importa es cómo se concretan las imágenes, cómo se representan”, recalcó Matthey, agregando que “cada una de las propuestas posee su propio imaginario, sus soportes y su presupuesto”. 

Obra de Tomás Fernández

“A lo largo del año y medio de trabajo hubo cuatro reuniones en que los artistas mostraron el avance de sus obras, reuniones en las que todos participamos, y que fueron de notables aportes e intercambios. Además se realizaron dos almuerzos que permitieron una potente cohesión del grupo. Ello permitió que la puesta en escena fuese sencilla de diseñar y montar, posibilitando que finalmente descollara la excelencia de las obras”, enfatizó el artista.

De este modo, el conjunto de exposiciones individuales de alto nivel, dan cuenta de una tremenda calidad propositiva, las que además, al convivir entre sí, se potencian unas con otras por la diversidad de imaginarios, materialidades y procedimientos. 

Obra de Marcela Serra / Obra de Christian Yovane
Esta fue la razón que motivó a que uno de los artistas, Leonardo Murialdo, a proponer la concreción de un catálogo digital para hacer circular con mayor alcance la exposición. “Fue una gran iniciativa, pues ello ha permitido irradiar SLASH de modo más prolífico en la escena nacional y también internacional”, puntualizó Enrique Matthey.

Obra de Milena Gröpper / Obra de Bernardita Bertelsen


La exposición SLASH podrá ser visitada hasta el 17 de junio en las salas 7, 8, 10, 12 y 13 del MAC Parque Forestal. El catálogo de la exposición está disponible para revisión y descarga en "documentos adjuntos" o haciendo click aquí

Últimas noticias

Parte de la Competencia Nacional:

Egresados estrenan documental sobre icónica canción de Sergio Ortega

“Himno” es el título de la película dirigida por Martín Farías y producida por Eileen Karmy, ambos egresados del Magíster en Musicología de nuestra universidad, que recorrió varios países para dar cuenta de la enorme expansión y la vigencia de la canción pasadas cinco décadas desde su creación y primer registro. La película se estrenará el próximo 8 de diciembre en el marco del Festival In Edit Chile.

Linografías sobre la tragedia de Bajo Pisagua son exhibidas en Aysén

Linografías sobre la tragedia de Bajo Pisagua son exhibidas en Aysén

Los egresados del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Sebastián Robles y Rodrigo “Roco” Camiruaga, encabezan la exposición “[1906] Resiliencias en el Bajo Pisagua”, que desde el 9 de noviembre se presenta en la ciudad de Coyhaique, región de Aysén. La muestra se compone de una serie de linografías, que dan cuenta de la tragedia ocurrida en en esa localidad donde murieron 59 trabajadores.

Proyecto Fondart 2023

Prof. Rodrigo Bruna realiza investigación sobre la instalación

El proyecto “Antecedentes de la instalación (arte) en Chile: Estudio y puesta en valor de tres exposiciones realizadas en la Sala Universitaria, 1969-1971” busca proponer una primera aproximación genealógica de esta práctica a través del trabajo de los artistas Víctor Hugo Núñez, Francisco Brugnoli, Carlos Peters y Cristina Matta.

En su primera experiencia competitiva, el estudiante DMUS Juan Ahumada se quedó con el primer lugar del Concurso de Guitarra de la Universidad Autónoma de México. Además de una suma de dinero, el premio incluye la grabación de un vídeo, la composición de una obra dedicada a él y la realización de un concierto en un establecimiento educativo en 2024.

Tercera edición:

Estudiante DMUS gana concurso de la Universidad Autónoma de México

En su primera experiencia competitiva, Juan Ahumada, estudiante de interpretación musical en la especialidad de guitarra, se quedó con el primer lugar de un concurso interno de la casa de estudios mexicana. “Tocar en esa final me permitió experimentar una clase de nervios y de inquietud en el escenario que no conocía”, nos contó mientras preparaba su participación en un nuevo concurso en México, donde cursa un semestre de movilidad.