El 17 de mayo:

Facultad de Artes inauguró su año académico en emotiva ceremonia

Facultad de Artes inauguró su año académico en emotiva ceremonia

Encabezada por el Decano de la Facultad de Artes, prof. Fernando Carrasco, el pasado miércoles 17 de mayo se realizó la inauguración del año académico de la Facultad de Artes, ceremonia a la que asistieron la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, prof. Pilar Barba, la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, prof. Josiane Bonnefoy, el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, prof. Raúl Villarroel, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, prof. Manuel Amaya, y el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, prof. Pablo Richter, entre otras autoridades universitarias, además de académicas, académicos, funcionarias, funcionarios y estudiantes de la Facultad de Artes.

“Este es un año muy complejo, ya que conmemoramos los 50 años del golpe cívico-militar, que afectó gravemente a nuestra comunidad, con personas de gran valor que fueron asesinadas, exiliadas y violentadas. Por otro lado, el país está involucrado en una conversación política y en un proceso constitucional que ha dado giros que meses atrás parecían impensados. En ese contexto, les invito al permanente encuentro y diálogo, a acompañarnos y construir colectivamente”, dijo el Decano Fernando Carrasco durante su intervención en esta ceremonia que inició, precisamente, con el conversatorio "A 50 años del Golpe. El estado de la cultura y las artes".

Moderado por Federico Galende, académico y director de Extensión y Comunicaciones de la Facultad, el conversatorio buscó indagar sobre las mutaciones sensibles y culturales que ha experimentado nuestro país desde el golpe de Estado hasta estos días, así como profundizar en torno a los desafíos de la cultura y las artes en el escenario actual.

En dicha instancia participaron Mical Romero, estudiante de la Licenciatura en Artes c/m en Interpretación Musical, Francisco Sanfuentes, académico y director del Depto. de Artes Visuales, Carolina Larenas, académica del Depto. de Teatro, Mauricio Astorga, funcionario de la sede Alfonso Letelier Llona y presidente de Afuch filial Artes, y Faride Zerán, académica de la Facultad de Comunicación e Imagen y Premio Nacional de Periodismo 2007, quienes hablaron, desde sus experiencias, en torno al tema propuesto.

“La verdad es que estuvo bastante atravesada por emociones por todo lo que estuvo ahí, como experiencia de vida. Yo misma conté mi experiencia de cómo me acerqué a la música, que tiene mucho que ver con la música de la Unidad Popular y todo lo que se dio desde los años 60 en adelante”, comentó Mical Romero sobre su participación en el conversatorio. Y agregó: “Estoy muy feliz de haber podido participar, me pareció que fue un espacio de encuentro, de detenerse un momento en la algidez del día, para reflexionar y volver a mirar nuestra historia, que es importantísima para pensar en el Chile actual y en el del futuro”.

Finalizado el conversatorio, subieron al escenario la académica del Departamento de Teatro, Ana Harcha, y el funcionario de la sede Alfonso Letelier Llona, Mario Adaros, quienes presentaron la acción de arte en la que habían estado trabajando durante las últimas dos semanas. ¿Por qué no contarlo? fue el nombre de esta intervención que, a partir de los recuerdos de Mario Adaros, quien llegó a trabajar a la Facultad de Artes el 1 de noviembre de 1979, se transformó en un ejercicio de memoria colectiva que trajo a colación no sólo experiencias, anécdotas y sensaciones, sino también distintos documentos sobre los cuales se sostuvo el relato.

“Fue dándose una cuestión muy colaborativa entre él y yo, de ir viendo cómo armábamos esto. Conversamos muchas horas y él fue apareciendo con los archivos, con los decretos. Y ahí me despertó esa idea de hacer la mezcla entre testimonio y encuentro, una cuestión un poco poética. Los archivos y sus propias memorias, haciendo un entramado con todas esas cosas”, señaló Ana Harcha. Y sobre la reacción que generó la propuesta, añadió: “Fue muy lindo cómo han reaccionado y es un poco una invitación a hacer más esto, a encontrarnos entre estamentos y a hacer cosas juntas, de las cosas que son vitales también, no sólo las que tenemos que hacer por el deber del trabajo”.

Para Mario Adaros, quien también es dirigente de Afuch filial Artes, este tipo de instancias son “fundamentales y constructivas” como espacios para reunirse como comunidad. “Como decía el Decano, la triestamentalidad, la manera más democrática de hacer facultad, de juntarse para hacer facultad. Y sobre mi actuación con la profesora, todavía estoy tiritando, pero parece que no se traspasó ese miedo, ese trémulo, al público. Me vi con más carácter. Es como lo que decía del miedo, que fortalece. Me siento fuerte, me siento contento, con energía”, comentó Mario Adaros una vez finalizada la actividad.

La ceremonia de inauguración del año académico de la Facultad de Artes se realizó el pasado miércoles 17 de mayo en la Sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.