Hasta el 31 de mayo:

Paula Carmona Araya aborda propuestas políticas y poéticas en exposición en Sala Juan Egenau

Paula Carmona aborda propuestas políticas y poéticas en exposición SJE

El cuerpo, la posibilidad de acción y el territorio, son algunos de los conceptos preponderantes que aborda la exposición “PAISAJE”  de la artista visual Paula Carmona Araya, que por más de una semana se alojará en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile.

La exposición está compuesta por registros de acciones realizadas por la artista por medio de las cuales propone un recorrido visual que se aloja en el cuerpo y sus gestos. Asimismo en sus obras Carmona ve al territorio como una forma de “traerse puesta” aludiendo a la relación implícita de un contexto –país– y la decisión y apertura en las maneras de habitar. “Si bien el peso que implica esa posición del “yo” en un estado-nación devela una imposición política, con la cual no se pretende, ni quiere identificar, las acciones buscan cuestionar y pensar otras formas de organización”, señaló Carmona. 

De este modo en “PAISAJE”  la artista visual ensaya y juega con el concepto de país y paisaje, dejando un excedente entre las dos palabras “aje”. Este último concepto remite a una enfermedad o afección, un síntoma habitual y permanente. De allí que Paula Carmona Araya traslade el malestar a una estética-política en crítica a la idea de país y proponga en el paisaje una posibilidad que modifica las formas de entendernos.

“PAISAJE trata asuntos políticos y poéticos, asumiendo en esto un compromiso con las imágenes y la acción. Son los hechos visuales una forma de hacer vida” afirma la expositora. Por ejemplo en la obra “Izar la memoria del cuerpo”, Paula Carmona Araya levanta el vestido de su abuela como las únicas banderas que vale la pena alzar, bandera-ropa que apela a la memoria, una memoria viva que perdura en quienes luchamos desde el afecto. Así mismo el título de la exposición se materializa en afiches pegados al muro y el texto curatorial en una acción “Desplazamientos” frente al Palacio de la Moneda y que se  instala en la exposición con el vestido propio de la acción artística que porta el texto.

Así el conjunto de obras de Carmona que componen la exposición “PAISAJE” se enmarcan en el proceso de dictadura, transición y los actuales procesos de lucha en Chile en función de la acción de arte y sus repercusiones estético-políticas. Al ser una artista que se identifica con la importancia política y poética del cuerpo, a través de él busca criticar y resignificar lo preestablecido e invitar al análisis colectivo de imágenes dadas por un contexto político predeterminado y el afecto que nos anima a seguir luchando.

La invitación es para visitar la exposición “PAISAJE” de Paula Carmona Araya, que se inaugura el lunes 22 de mayo desde las 12:00 hrs. en la Sala Juan Egenau ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada y los horarios de funcionamiento son de lunes a viernes de 10:00h a 19:00h.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.