11 de mayo

Annie Murath: "Celebrar el teatro el 11 de mayo es un acto de memoria”

Annie Murath: "Celebrar el teatro el 11 de mayo es un acto de memoria”

Con motivo del Día Nacional del Teatro, el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará una función gratuita de Los que van quedando en el camino, obra de Isidora Aguirre, dirigida por Jesús Urqueta y protagonizada por actrices, actores y diseñadoras y diseñadores teatrales del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. La función se realizará a las 19:30 hrs en la Sala Agustín Siré, ubicada en Morandé 750. 

Esta obra, estrenada en 1969, relata los sucesos ocurridos en abril de 1934 en la localidad de Ránquil, ubicada en la IX región de la Araucanía, cuando campesinos —inquilinos— protestaban en defensa de las tierras que les habían sido entregadas por el gobierno en 1928 y que fueron violentamente reprimidos por la fuerza pública. Para realizar este texto, Isidora Aguirre convivió con los habitantes de Ránquil y recopiló testimonios de los sobrevivientes de dicha masacre. 

Esta obra surge como una forma homenajear a la dramaturga nacional -quien fue profesora durante varios años del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile en pregrado y postgrado- y recordar este conflicto que sigue repitiéndose en la historia y en la sociedad contemporánea. “El Teatro es un producto de la historia, de las conversaciones y las anécdotas de un país. Andrés Pérez no solo nos dio un mundo mágico, por lo tanto, celebrar el teatro el 11 de mayo es un acto de memoria”, recalca la directora del Departamento de Teatro, Annie Murath.

Además, en el Día Nacional del Teatro se realizará un desayuno con la comunidad del Departamento con el fin de compartir y celebrar el natalicio del actor y director nacional, Andrés Pérez Araya (1951-2002) fundador y director de la Gran Compañía Circo Teatro; mientras que el 12 de mayo se realizará una lentejada en su memoria. “Yo creo que celebramos dos grandes hitos, uno es la celebración del Teatro chileno, de nuestra historia teatral, con nuestras obras y nuestros actores, junto a las personas que han hecho del Teatro Chileno un lugar de excelencia, con nuestros viejos actores y también, por supuesto, celebramos el cumpleaños de Andrés Pérez, uno de los hombres más importantes del teatro chileno, no solo a nivel latinoamericano, sino también en Europa. Creo que estos son los dos hitos que debemos siempre hay que tener en la memoria".

Últimas noticias

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.

Próxima Muestra Cabo de Hornos: Magdalena Atria y Jaime Alvarado

Dos miradas contemporáneas que dialogan desde la materialidad y el color, el gesto y el lenguaje se reúnen en esta nueva dupla del proyecto expositivo Cabo de Hornos: “No se piensa el verano cuando cae la nieve” de Magdalena Atria y “Cálido y frío (Este amor es tuyo y mío)” de Jaime Alvarado. Ambas muestras se presentarán en el Centro Patrimonial Posada del Corregidor (Esmeralda 749, Metro Plaza de Armas L5) desde el 4 de octubre hasta el 8 de noviembre.

Luego de 50 años el MAPA vuelve a exhibir colección de objetos chinos

“Hecho en China” es una exposición que invita a reflexionar sobre las múltiples capas de significado que los objetos movilizan, desde su rol como regalo diplomático hasta su función como recuerdo familiar en el marco de la migración de China a Chile. La muestra se inaugura el próximo 2 de octubre a las 18:00 horas en la sala MAPA ubicada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Recorriendo escenarios nacionales e internacionales

Académicos del Departamento de Danza desplegaron nutridas actividades

A través de estrenos, residencias, presentaciones de obras, lanzamientos y festivales, el trabajo creativo e investigativo del cuerpo académico se expandió hacia distintos territorios y disciplinas, reforzando el compromiso del Departamento de Danza como un espacio vital de creación, reflexión e intercambio cultural.