Recomendaciones de la Facultad de Artes

Recomendamos “Rara Avis” ad portas del Día Internacional de la Danza

Recomendamos “Rara Avis” ad portas del Día Internacional de la Danza
Rara Avis, créditos Nuri Gutés

Rara Avis es una propuesta que integra en su condición de obra, la posibilidad de la comparecencia de dos dimensiones disciplinares, la coreográfica y la audiovisual, que como su propio nombre lo dice genera una “cosa excepcional o una cosa desacostumbrada”.

El proyecto lo origina Jennifer McColl, actual directora artística y ejecutiva de centro NAVE junto a Nuri Gutés, coreógrafa emblemática de la danza nacional y Rosario González a cargo del cortometraje.

La obra consiste por una parte en la realización de un registro audiovisual sobre el proceso coreográfico dirigido por Nuri Gutés, dando cuenta de los aspectos metodológicos y procedimentales que la caracterizan; ensayos en sala, despliegue corporal, repeticiones, conversaciones, reflexiones sobre los conceptos e ideas llevadas al cuerpo.

Luego la dimensión coreográfica sufre un cambio geográfico y se desplaza a la naturaleza a un lugar llamado Lo Orozco, una zona bastante afectada por los cambios climáticos y el deterioro ambiental, entonces lo coreográfico pasa a extrañar el lugar geográfico, porque fue desplazada, no nace auténticamente ahí, sufre una migración.

El registro audiovisual documenta ambas experiencias creando lo propio como cortometraje que dialoga, transforma, propone y potencia esquemas de relación rearticulando las dimensiones propuestas y creando así un rara avis.

Esta propuesta será bailada y exhibida este jueves 27 y viernes 28 de abril, a las 20:00 horas en NAVE, como una de las actividades conmemorativas en el mes de la danza organizado por el mencionado centro. Los tickets se pueden obtener en este enlace.

Últimas noticias

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.