Recomendaciones de la Facultad de Artes

Recomendamos “Rara Avis” ad portas del Día Internacional de la Danza

Recomendamos “Rara Avis” ad portas del Día Internacional de la Danza
Rara Avis, créditos Nuri Gutés

Rara Avis es una propuesta que integra en su condición de obra, la posibilidad de la comparecencia de dos dimensiones disciplinares, la coreográfica y la audiovisual, que como su propio nombre lo dice genera una “cosa excepcional o una cosa desacostumbrada”.

El proyecto lo origina Jennifer McColl, actual directora artística y ejecutiva de centro NAVE junto a Nuri Gutés, coreógrafa emblemática de la danza nacional y Rosario González a cargo del cortometraje.

La obra consiste por una parte en la realización de un registro audiovisual sobre el proceso coreográfico dirigido por Nuri Gutés, dando cuenta de los aspectos metodológicos y procedimentales que la caracterizan; ensayos en sala, despliegue corporal, repeticiones, conversaciones, reflexiones sobre los conceptos e ideas llevadas al cuerpo.

Luego la dimensión coreográfica sufre un cambio geográfico y se desplaza a la naturaleza a un lugar llamado Lo Orozco, una zona bastante afectada por los cambios climáticos y el deterioro ambiental, entonces lo coreográfico pasa a extrañar el lugar geográfico, porque fue desplazada, no nace auténticamente ahí, sufre una migración.

El registro audiovisual documenta ambas experiencias creando lo propio como cortometraje que dialoga, transforma, propone y potencia esquemas de relación rearticulando las dimensiones propuestas y creando así un rara avis.

Esta propuesta será bailada y exhibida este jueves 27 y viernes 28 de abril, a las 20:00 horas en NAVE, como una de las actividades conmemorativas en el mes de la danza organizado por el mencionado centro. Los tickets se pueden obtener en este enlace.

Últimas noticias

organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.