Desde el 1 de abril :

Profesor Romilio Orellana realiza gira por distintas ciudades de Japón

Profesor Romilio Orellana realiza gira por distintas ciudades de Japón

Por segunda vez el guitarrista y académico del Departamento de Música (DMUS), Romilio Orellana visitará varias ciudades y salas musicales de Japón, realizando una gira que fue organizada y producida por Alexis Vallejos, también guitarrista y su ex estudiante en la Universidad de Chile que reside allá. 

Serán seis conciertos en los que se presentará solo, acompañado de Alexis Vallejos y una flautista nipona. 

“Alexis Vallejos está muy interesado en mostrar la guitarra chilena allá y hay bastante interés”, cuenta el académico que presentará programas con obras latinoamericanas y chilenas, entre las que destaca el homenaje al guitarrista Alirio Díaz a cien años de su nacimiento. 

Me parecen súper necesarias estas vinculaciones y Japón es un lugar de mucha importancia cultural que tiene mucho interés por la guitarra y también un lugar donde uno puede aprender mucho de ellos, como es el caso del trabajo que hacen con el público aficionado, que es mucho y que posee muy buenos instrumentos. Además, a mi me encanta tocar en cualquier parte, creo que tiene la misma importancia Europa que cualquier comuna de Chile, así que aprovecho esta oportunidad para mantenerme activo y ofrecer algo particular, un repertorio valioso para el público japonés”.

La gira comenzó el pasado 1 de abril con una presentación en la ciudad de Yokohama, al día siguiente realizaron un concierto en Miyakonojo. En tanto, el 3 de abril se realizó un concierto educativo en Miyskonojo, el 5 de abril se ofrecerá uno en Fukuoka, el 8 en Chiba y la gira finaliza con una presentación en el Gendal Guitar Festival Agustín Barrios en Tokio. 

 

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.