Women at de piano (1848-1970):

Profesora Fernanda Vera expone en importante coloquio de la Universidad de California

Prof. Fernanda Vera expone en importante coloquio en Estados Unidos

Únicamente dos chilenas participaron del coloquio Women at de piano (1840-1970) que desarrolló el Departamento de Música de la Escuela de Artes Claire Trevor de la Universidad de California en Irvine. Las dos chilenas fueron la pianista Rosa Vergara y la musicóloga y subdirectora del DMUS, Fernanda Vera.

La profesora Fernanda Verá expuso acerca de María Luisa Sepúlveda, pianista, compositora, docente universitaria, directora de orquesta y recopiladora. La presentación se centró en la construcción de género que ella desafió al insertarse en todos esos contextos, que entonces no eran propios de las mujeres.

María Luisa Sepúlveda estudió en el Conservatorio Nacional de Música piano, violín, armonía, composición y contrapunto, licenciándose de piano en 1905 y de compositora en 1918. 

En 1912 ingresa como profesora de piano en el Conservatorio Nacional de Música de Santiago, labor en la que se mantendrá hasta 1931, cuando fue exonerada de manera definitiva de la institución, causándole gran pesar e impidiendo que su labor como compositora pudiera ser el centro de su quehacer, como ella deseaba. 

“Para mi fue muy emocionante ver que María Luisa Sepúlveda y su legado como pianista y compositora se difunde como corresponde, que ocupa los espacios a los cuales aspiró y que distintos pianistas están buscando su repertorio para interpretarlo. Ejemplo de esto es el disco El fin del silencio, de Antonio Oyarzábal, sobre compositoras latinoamericanas que acaba de ser lanzado en Spotify y cuyo autor  era también participante del evento”, cuenta la académica DMUS.

La ponencia de la profesora Vera es un trabajo inédito que espera publicar pronto y que se sumaría a otros que ha realizado sobre la figura de María Luisa Sepúlveda. 

A comienzos del mes de marzo, además, la académica viajó a Panamá para participar del coloquio Género y música en Iberoamérica, donde expuso en una mesa dedicada a la escasa presencia de  compositoras en la historia de la música. Además, moderó otra centrada en la formación musical, ocasión en que pudo conocer experiencias de Panamá, Costa Rica y México.

 

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.