A partir de abril

Departamento de Danza ofrecerá nuevos cursos de extensión este 2023

Departamento de Danza ofrecerá nuevos cursos de extensión este 2023

El próximo 11 de abril iniciará el primer programa de extensión que el Departamento de Danza ha preparado para este 2023. Se trata del Diploma de Extensión Cuerpo, Arte y Educación: La Danza como perspectiva de enseñanza-aprendizaje en la Contemporaneidad que, en su sexta versión, propone nutrir el quehacer pedagógico de los participantes desde experiencias basadas en distintas corrientes y prácticas asociadas a la Danza.

El 6 de mayo, en tanto, comienza el Taller Infantil de movimiento danzado. Dirigido a niñas y niños, de entre 6 y 12 años, este taller está destinado a introducir a las y los asistentes en el lenguaje corporal del movimiento danzado, influyendo positivamente en su formación psicomotora y emocional. También en mayo, pero el lunes 8 de mayo, empezarán las clases del Preuniversitario de Danza, programa dirigido a estudiantes con o sin experiencia en danza, que tiene como objetivo preparar a la/os participantes en Ballet, Técnica Contemporánea e Improvisación/Creación, con la finalidad de adquirir herramientas que les permitan desenvolverse de manera adecuada en los procesos de admisión para el ingreso a la carrera de danza en universidades o academias.  

Seminarios de Danza y Somática

Durante este 2023, tres serán los seminarios de extensión de danza y somática que ofrecerá el Departamento de Danza, los que proponen crear un espacio de desarrollo e integración del movimiento, la danza y diversas técnicas somáticas, con el fin de profundizar y enriquecer la práctica y teoría del movimiento danzado desde perspectivas sensibles. Se trata del Seminario Potencial del movimiento dinámico: principios del Axis Syllabus para la danza, que impartirá Rodrigo Chaverini y que busca profundizar y perfeccionar contenidos específicos del cuerpo y su organización para el movimiento danzado; el Seminario Conectar para moverse: método Feldenkrais para disponer la danza, el que estará a cargo de Ana Carvajal y en el que se abordarán los principios que definen este método que se basa en la toma de conciencia corporal a nivel esquelético; y el Seminario Ser conciencia en movimiento: integración somática para la danza que, dirigido a personas con experiencia en danza, teatro u otras disciplinas con trabajo corporal, será impartido por la profesora Carolina Cifras.

Estos seminarios pueden tomarse de manera independiente o como un ciclo completo de tres meses (9 sesiones en total), dependiendo de la disponibilidad e interés de cada persona.

Para más información sobre valores, fechas y horarios, revisar contenidos específicos de cada programa. 

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.