Postula hasta el 3 de marzo

¡Buscamos diseñador/a gráfico!

  • Descripción general del cargo:

El/la diseñador/a gráfico del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (DETUCH), tiene como función mantener la identidad visual de la institución. Trabaja principalmente en la creación de materiales para la difusión de contenidos relativos al área de Extensión y  Educación Continua, como también para insumos institucionales y académicos.

  • Información del cargo:

- Cargo: Diseñador/a Gráfico
- Contratante: Facultad de Artes de la Universidad de Chile
- Lugar de desempeño: Departamento de Teatro
- Dependencia directa: Unidad de Extensión y Educación Continua
- Tipo de contratación: Honorario
- Horas de trabajo: 22 horas semanales

  • Funciones:

Las principales labores se desarrollan en las siguientes áreas: Institucional, Redes sociales y Editorial.

Institucional:

  • Diseñar gráfica institucional (firmas, papelería, informes, pendones, entre otras piezas).
  • Visar la gráfica institucional para su uso externo, velando por la imagen institucional.

Web y Redes Sociales:

  • Elaborar material de difusión digital e impreso (webflyers, afiches teatrales, invitaciones, videos, etc) para obras y/o producciones del DETUCH y para el área de extensión y educación continua. Entre las actividades más comunes se encuentran: conversatorios, talleres, diplomados, cursos, dossiers, convocatorias, entre otros.
  • Generar material de difusión y editar gráficas para producciones externas o actividades académicas que tengan relación con el Departamento de Teatro.

Editorial:

  • Diagramación y diseño de proyectos editoriales del Departamento y académicos (libros, catálogos, cuadernillos) en versión digital o impreso, según sea la solicitud.

Requerimientos:

  • Experiencia laboral acreditable de mínimo dos años en diseño gráfico y editorial.
  • Experiencia en el área cultural: centros culturales, salas de teatro, instituciones educativas o proyectos independientes relacionados al cargo que se postula. 
  • Formación acreditable en diseño gráfico o integral con especialización en diseño gráfico.
  • Deseable conocimiento en ilustración
  • Contar con un computador/notebook propio.

Competencias:

  • Planificación y organización orientada al desarrollo de la gráfica, siempre velando por la imagen institucional.
  • Manejo de softwares como Suite Adobe: InDesign, Illustrator, Photoshop, After Effects (nivel básico), entre otros.

Habilidades:

  • Capacidad de trabajo en equipo y buena comunicación.
  • Compromiso con el trabajo y capacidad de trabajo bajo presión en tiempos de alta demanda.
  • Autonomía y capacidad para proponer soluciones creativas y realistas.
  • Capacidad de aprendizaje continuo dentro del área.

Quienes deseen participar deben enviar su CV y portafolio al correo prensadetuch.artes@uchile.cl hasta el 3 de marzo a las 12hrs (mediodía)

*Importante: El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile se encontrará en receso universitario desde el 1 al 28 de febrero*

Últimas noticias

Profesora Fernanda Vera expone en importante coloquio de la Universidad de California.

Women at de piano (1848-1970):

Prof. Fernanda Vera expone en importante coloquio en Estados Unidos

La actividad reunió a casi noventa participantes, entre ellos la musicóloga del Departamento de Música (DMUS), que presentó una ponencia sobre María Luisa Sepúlveda desde la construcción de género, enfatizando en las consecuencias que debió enfrentar por desafiar la norma imperante y ser pionera en espacios entonces fuertemente masculinizados como eran los concursos de composición, la docencia universitaria y la dirección de orquesta.

Universidad de Chile Podcast

José Vicente Asuar: El padre de la música electroacústica en Chile

Este ingeniero y compositor tuvo una importante colaboración con la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante los años 60' y se le reconoce como uno de los fundadores de la carrera de Ingeniería en Sonido. A seis años de su fallecimiento, revisamos los principales logros que lo volvieron pionero y uno de los más grandes exponentes de la música electrónica de nuestro país.

Compartir:
https://uchile.cl/a202771
Copiar