Postula hasta el 3 de marzo

¡Buscamos diseñador/a gráfico!

¡Buscamos diseñador/a gráfico!
  • Descripción general del cargo:

El/la diseñador/a gráfico del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (DETUCH), tiene como función mantener la identidad visual de la institución. Trabaja principalmente en la creación de materiales para la difusión de contenidos relativos al área de Extensión y  Educación Continua, como también para insumos institucionales y académicos.

  • Información del cargo:

- Cargo: Diseñador/a Gráfico
- Contratante: Facultad de Artes de la Universidad de Chile
- Lugar de desempeño: Departamento de Teatro
- Dependencia directa: Unidad de Extensión y Educación Continua
- Tipo de contratación: Honorario
- Horas de trabajo: 22 horas semanales

  • Funciones:

Las principales labores se desarrollan en las siguientes áreas: Institucional, Redes sociales y Editorial.

Institucional:

  • Diseñar gráfica institucional (firmas, papelería, informes, pendones, entre otras piezas).
  • Visar la gráfica institucional para su uso externo, velando por la imagen institucional.

Web y Redes Sociales:

  • Elaborar material de difusión digital e impreso (webflyers, afiches teatrales, invitaciones, videos, etc) para obras y/o producciones del DETUCH y para el área de extensión y educación continua. Entre las actividades más comunes se encuentran: conversatorios, talleres, diplomados, cursos, dossiers, convocatorias, entre otros.
  • Generar material de difusión y editar gráficas para producciones externas o actividades académicas que tengan relación con el Departamento de Teatro.

Editorial:

  • Diagramación y diseño de proyectos editoriales del Departamento y académicos (libros, catálogos, cuadernillos) en versión digital o impreso, según sea la solicitud.

Requerimientos:

  • Experiencia laboral acreditable de mínimo dos años en diseño gráfico y editorial.
  • Experiencia en el área cultural: centros culturales, salas de teatro, instituciones educativas o proyectos independientes relacionados al cargo que se postula. 
  • Formación acreditable en diseño gráfico o integral con especialización en diseño gráfico.
  • Deseable conocimiento en ilustración
  • Contar con un computador/notebook propio.

Competencias:

  • Planificación y organización orientada al desarrollo de la gráfica, siempre velando por la imagen institucional.
  • Manejo de softwares como Suite Adobe: InDesign, Illustrator, Photoshop, After Effects (nivel básico), entre otros.

Habilidades:

  • Capacidad de trabajo en equipo y buena comunicación.
  • Compromiso con el trabajo y capacidad de trabajo bajo presión en tiempos de alta demanda.
  • Autonomía y capacidad para proponer soluciones creativas y realistas.
  • Capacidad de aprendizaje continuo dentro del área.

Quienes deseen participar deben enviar su CV y portafolio al correo prensadetuch.artes@uchile.cl hasta el 3 de marzo a las 12hrs (mediodía)

*Importante: El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile se encontrará en receso universitario desde el 1 al 28 de febrero*

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.