¡Festival Internacional Santiago OFF llega a Sala Agustín Siré!

¡Festival Internacional Santiago OFF llega a Sala Agustín Siré!

Este 2023, el XII Festival Internacional Santiago Off contempla 58 montajes de artes escénicas nacionales e internacionales y 8 conciertos de música, en un total de 26 espacios entre Santiago, Valparaíso y Concepción. El encuentro se instala nuevamente como un Festival cien por ciento presencial, que fomentará la venta de entradas a fin de reactivar los aforos completos y la asistencia de nuevos públicos.

Teatro, danza, circo, música e interdisciplinas dan vida a esta nueva edición del Festival, el cual se propone relevar contenidos contingentes, que propongan instancias de reflexión entre el arte y la ciudadanía, con énfasis en temáticas relacionadas a la memoria, los derechos humanos y la revisión contemporánea de los procesos sociales que se han desarrollado a 50 años del Golpe Militar (1973 – 2023).

En el marco de esta edición, se exhibirán dos montajes internacionales (Diptych: The historical present y Figueiredo) y un montaje nacional (Yo no tengo donde estar) en la Sala Agustín Siré.

  • Diptych: The historical present de Olivia Court Mesa

Este 20 y 21 de enero a las 19:30hrs se presentará Diptych: The historical present de Olivia Court Mesa. La obra es una velada en solitario compuesta por dos actos que reflexionan sobre la feminidad. El trabajo de la noche se concibió como dos partes  contrastantes, existiendo al lado y en conversación entre sí. Cada parte es un comentario sobre la construcción del género y la feminidad en el que Olivia Court Mesa se sitúa en la evolución del feminismo.

Ficha Artística:

  • Concept, Choreography, and Performance: Olivia Court Mesa
  • Co-creator of ACT I: Yochai Ginton
  • Costume: ACT I: Olivia Court Mesa, ACT II: Rosie Canaan
  • Sound design: Roey Hazon
  • Music: Deep, deep Breaths by Carlos Niño / Lieder Ohne Worte, Book 2, Op.3
  • (Excerpts): No.6 in F-Sharp Minor, MWV U 110 “Venetianisches Gondellied” by Felix
  • Mendelssohn, Deniss Kozhukhin / Mezame (Awakening), Carlos Niño, Miguel
  • Atwood-Fergeson / The Reminder of Long Ago, Joanna Brouk / Pajarillo Negro, Paz
  • Court with her Coros Feminiles.
  • Text ACT II: Excerpt of “Un violador en tu camino” from Las Tesis / Olivia Court Mesa
  • with excerpts from “A woman looking at men looking at women” from Siri Hustvedt
  • Light design: ACT I: Yoav Barel, ACT II: Amir Castro
  • Artistic Directors ACT I: Dana Ruttenberg and Oded Graf
  • Rehearsal manager: Gyula Csakvar

Compra de entradas aquí. Más información aquí

  • Yo no tengo donde estar de Felipe Alarcón y Pablo De La Fuente

Este 23 de enero a las 19:30hrs se presentará Yo no tengo donde estar de Felipe Alarcón y Pablo De La Fuente, una performance interdisciplinaria que entremezcla música, danza y dibujo que a partir de la inspiración de el tema El Gavilán de Violeta Parra interpretado y reconstruido por el músico nacional Felipe Alarcón (El traspuesto) guia e intenciona la construcción en vivo de una ilustración de gran formato, a cargo de Pablo De La Fuente (Diablo Rojo) que a través del cuerpo, el trazo y la emoción muestra el proceso artístico y la escenificación de una obra en vivo.

Ficha Artística:

  • Obra co-creada por Felipe Alarcón y Pablo De La Fuente
  • Música: Felipe Alarcón (el traspuesto)
  • Interprete dibujo en vivo: Pablo De La Fuente (Diablo Rojo)
  • Técnica: Vicente Morales
  • Diseño de espacio e iluminación: Pablo De La Fuente

Compra de entradas aquí. Más información aquí.

  • Figueiredo de Pedro Vilela

Este 27 y 28 de enero 19:30hrs se presentará la obra Figueiredo de Pedro Vilela. Un documento oculto durante más de 40 años sirve de punto de partida para esta conferencia-performance que busca transitar entre la historia y la memoria, tejiendo vínculos en torno a una política de destrucción que se extiende desde 1500: el genocidio indígena en Brasil.

Ficha Artística:

  • Dramaturgia y Performance - Pedro Vilela
  • Vídeos - Thiago Liberdade
  • Producción - Mariana Holanda
  • Apoio a residência - CRL-Central Elétrica (Circolando) e Programa Inresidence. Realização - TREMA

Compra de entradas aquí. Más información aquí.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.