Estudiantes, egresados y académicos:

Comunidad DMUS se adjudica fondos de cultura 2023

Comunidad DMUS se adjudica fondos de cultura 2023

El ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio a conocer el pasado viernes 13 de enero la nómina de los beneficiados por el Fondo de Fomento para la Música Nacional 2023, proyectos que recibirán recursos estatales para su desarrollo. En dicha la lista hay varios integrantes de la comunidad del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

A nivel institucional, el Departamento de Música se adjudicó tres proyectos. El primero corresponde a la línea Infraestructura y equipamiento, y consiste en el mejoramiento del sistema eléctrico de la Sala Isidora Zegers. En la línea de investigación y registro de la música nacional, el Centro de Documentación e Investigación Musical  (CEDIM) obtuvo respaldo estatal para desarrollar la iniciativa titulada Catastro inicial y puesta en valor Archivo Musical Departamento de Música de la Universidad de Chile. En tanto, en la línea actividades formativas fue seleccionado el proyecto que permitirá realizar el Tercer seminario de guitarra de la Universidad de Chile que encabeza el profesor Romilio Orellana.

La violista y académica del DMUS, Carola Fredes, se adjudicó el proyecto Talleres de perfeccionamiento híbridos para estudiantes de violín, viola, violonchelo y contrabajo de la Orquesta Juvenil e Infantil de Hualalhué, en la línea de actividades formativas. Además, la profesora es parte de otra iniciativa seleccionada: Talleres musicales formativos Hualalhué, presentado por Dominique Thomann.

Por su parte, el cantante, investigador y docente Gonzalo Cuadra recibirá fondos estatales para la conservación de la ópera baile Caupolicán de Remigio Acevedo Gajardo.

Varios egresados del Departamento de Música también se adjudicaron recursos para sus proyectos. Llinos Martí realizará sus estudios de magíster en Interpretación, mención piano, en la Universidad de Chile. En tanto, el guitarrista Bastián Inostroza hará lo mismo, pero en la Universidad Católica.

En la línea de investigación y registro de la música nacional, la egresada Carla Molina fue beneficiada con el proyecto Una labor entre sombras. La reconstrucción de quehacer y devenir de Marta Canales Pizarro. Amanda Cabezas, también egresada, desarrollará la investigación titulada Elisa Gayán, una figura invisibilizada. En la línea difusión, los musicólogos y egresados Eileen Karmy y Martín Farías consiguieron recursos para la postproducción del documental El pueblo unido jamás será vencido que da cuenta de la historia y relevancia de la obra de Sergio Ortega que este año cumple 50 años. 

El Fondo de la Música 2023  financiará 377 proyectos por más de 3 mil millones de pesos.

En tanto, en el Fondo de Artes Escénicas el egresados Felipe Segovia y  la docente Valeria Peña obtuvieron recursos para la creación y puesta en escena del musical Talcahuano, adaptación del cuento del mismo nombre de la escritora chilena Paulina Flores. 




 

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.