Disponible para descargar acá:

"La olla", un texto sobre arte y revueltas escrito durante residencia artística en México

"La olla", un texto sobre arte y revueltas escrito en México

Durante septiembre y octubre del 2022 las artistas Emilia Costabal y Martina Citarella arribaron hasta Ciudad de México para ser parte de una residencia artística en la que continuaron un trabajo de investigación e imagen que tiene sus orígenes durante el estallido social chileno del 2019, periodo  en que Martina Citarella forma junto con un grupo de trabajadores de la imagen en movimiento el colectivo “La Brigada de Registro”, para grabar y fotografiar lo que estaba pasando durante esa coyuntura social.

“No estaba claro en ese momento de qué se trataba, pero sentíamos que era algo muy importante y las imágenes que publicaban los medios no nos parecían representativas de lo que veíamos en la calle. Luego, cuando comenzó la pandemia, junto con Isabel Florencia -cineasta chilena- manipulamos y revisamos el archivo que habíamos generado y nos preguntamos ¿Cómo se representa una revuelta en imágenes? ¿Cuáles son los diferentes tipos de imágenes que se producen? y ¿Cómo se mueven éstas según quién las produce?”, explicó Citarella.

A raíz de ese proceso, realizaron una videoinstalación que se llamó “La ira puede menguar pero el fuego sobrevive” que fue exhibida en el Encuentro de Imagen en Movimiento Franziska, organizado por Lolita Pank en Ciudad de México durante agosto de 2021. Dicho encuentro propició más reflexiones nutridas por las demás obras participantes, que tal como las artistas lo aclaran, “nos dimos cuenta por un lado del paralelismo que existía entre las protestas sociales entre Chile y México (sobre todo las relacionadas con feminismo) y por otro lado de la compleja relación que estas tienen con diferentes manifestaciones artísticas”, explicaron. 

A su regreso a Chile, Emilia Costabal y Martina Citarella pensaron en ahondar en esas temáticas a través de entrevistas a artistas chilenas y mexicanas, que luego serían agrupadas en un texto, para lo cual decidieron hacer una residencia artística en Ciudad de México: “Creemos que es en contextos como estos que las artes salen de sus circuitos especializados y se integran, literalmente, a la vida, a la calle, a las causas sociales”, aclararon.

De esta manera realizaron entrevistas que ampliaron la concepción que tenían de “revuelta”, lo que a su vez les permitió reconocer que “existen revueltas a muchos niveles y con estrategias variadas, no sola en la aglomeración de personas en la calle. Nosotros fuimos con la intención de hablar, sobre todo, de las expresiones artísticas que se dan dentro de las manifestaciones masivas, o a partir de ellas, pero nos tomó por sorpresa que muchas veces terminamos hablando de ‘revueltas’ en un sentido más íntimo o individual”, contaron. 

Y agregaron que “muchos procesos artísticos de los que hablamos fueron en efecto concebidos por sus autoras como revueltas o protestas, en contra o en pos de reformar valores y símbolos establecidos. Y a partir de esa realización, nos surgió la idea de buscar analogías entre la revuelta que vivimos en 2019 y otras prácticas visuales o literarias, de distintos lugares y épocas”.

Asimismo se dieron cuenta que al hablar o escribir a propósito de la “revuelta” y sus manifestaciones “artísticas”, se encuentran muchos límites que son difíciles o que no tiene sentido establecer: “Como por ejemplo si algo es artístico o es activismo. En un estado de euforia colectiva las cosas pasan muy rápido y se encadenan unas a otras orgánicamente, poniendo en cuestión muchas divisiones según las cuales nos regimos normalmente”, profundizaron las artistas.

Así fueron produciendo el texto con una escritura más bien experimental, que cuenta con entrevistas a Carla Motto, actual profesora del DAV, y Milena Moena, también ex-alumna del DAV. Dicho texto cuenta además con una entrevistas a una artista y activista feminista mexicana, Alma Camelia, con la que conversaron sobre las imágenes de la revuelta y su circulación, sobre la representación de las protestas por los medios de comunicación y sobre la importancia de organizar un archivo desde los participantes de las protestas. 

“En base a estas conversaciones, nos fue evidente que en paralelo a la revuelta en la que los cuerpos se reúnen físicamente, existe una revuelta a nivel digital. Es una relación extremadamente compleja que no entendemos del todo, pero sí sabemos que ambas —la revuelta física o ‘tradicional’ y la digital— se potencian mutuamente y son inseparables, en los casos que revisamos. Esto explica también que una revuelta en Chile por ejemplo pueda afectar o detonar en muy poco tiempo en una revuelta en México u otros países”, infirieron.

Además Emilia Costabal y Martina Citarella piensan que hay protestas o revueltas que se quedan en el plano digital y no pretenden reunir físicamente a sus participantes; es decir que el mundo digital abre nuevas posibilidades de protestas masivas.

De este modo, en el texto se basaron en un conjunto de citas textuales de las entrevistas que realizaron, y en un conjunto de extractos de lecturas, relacionadas directa o analógicamente con la temática de la revuelta. “Nuestra idea era ir tejiendo, en un mismo nivel, las citas de estos autores reconocidos con las de las artistas entrevistadas, haciéndonos a la vez partícipes de esta red de relaciones”, explicaron. 

Por eso el texto La olla busca, a través de su forma y metodología, hacer alusión al desorden, a la horizontalidad que se genera en un contexto de revuelta, al desmoronamiento (aunque sea por un breve momento) de jerarquías y órdenes establecidos, al establecimiento de conjunciones inesperadas. “Es, en este sentido, un texto que quiere actuar como un conjunto de imágenes “pobres”, tomadas a nivel de piso, interactuando entre sí, más que a una imagen aérea, absoluta y en alta definición. No es un texto que busque confirmar o refutar alguna tesis preestablecida, sino más bien enlazar tentativamente un conjunto de apreciaciones heterogéneas a las que tuvimos acceso durante un tiempo limitado”, concluyeron las investigadoras.

Y finalizaron afirmando que “ La Olla es un texto escrito por artistas visuales y abordado de forma visual; para hacerlo primero imprimimos un gran número de citas que pegamos al muro, ordenamos y desordenamos, buscando los lazos entre ellas, como en el trabajo de un detective. Me parece que el valor del texto reside en esto, en la búsqueda de maneras lúdicas, erráticas, subjetivas para hablar de temas densos, sociales y políticos”.

El texto "La olla" de Emilia Costabal y Martina Citarella, es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, convocatoria 2022 y podrás encontrarlo en Documentos Adjuntos. 

 

Últimas noticias

Elección de representantes estudiantiles ante el Senado Universitario

De acuerdo con el calendario establecido en el 3° resuelvo de los Decretos Universitarios Nos. 003373 y 005244, de 15 de enero y 30 de enero de 2024, respectivamente, me permito comunicar a usted que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de esta Junta, se ratifican los resultados contenidos en el acta de fecha 16 de abril del año en curso, la que se entiende formar parte del presente documento.

La inauguración se realizará a las 12:30 horas:

La experiencia del desastre abordada desde la pintura en Sala Egenau

"La muerte en los ojos" es el nombre de la exposición que el artista visual Eliecer Espinoza Zavando inaugura este miércoles 24 de abril en la Sala Juan Egenau. Escenas de inundaciones, derrumbes, aterrizajes forzosos y arrastres causados por la potencia natural son develadas, por medio del lenguaje y materia pictórica, en esta muestra que permanecerá en exhibición hasta el 10 de mayo.

Entre el 22 y el 25 de abril:

Estudiantes saldrán al espacio público para celebrar Día de la Danza

Con una semana cargada de actividades que consideran muestras en el espacio público, la presentación del último número de la Revista A.dnz y la visita de la destacada profesora del Departamento de Artes Corporales de la Universidad de Campinas, Juliana De Morais, el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile celebrará el Día Internacional de esta disciplina