Pintura e instalación:

Docentes del DAV exponen en Santiago

Docentes del DAV exponen en Santiago

El 10 de noviembre en Distrito Los Trapences se inauguró la exposición Ciclos Colectivos que agrupó los trabajos de 45 artistas en técnicas como grabado, pintura y escultura. Una de las artistas invitadas es Karina Román, actual ayudante del Taller de Pintura de Patricio González, quien presenta un díptico en óleo sobre lienzo que lleva por nombre “Bodegón con envase de plástico y hervidor eléctrico”.

“En esta obra cada trabajo representa de manera fragmentada una misma escena a través de dos perspectivas, intentando aludir a nuestra manera de percibir, lo que se constituye como una relectura al cuadro del pintor holandés Jan Davidsz De Heem (1606-1683) titulado Still Life”.

Con Bodegón con envase de plástico y hervidor eléctrico Karina Román busca conectar con el público a través de los objetos representados, a partir de lo que cada uno podría consumir en su día a día en el supermercado o algún local de abarrotes.

En la obra se aprecian alimentos naturales con contenedores plásticos con lo que la artista visual busca situar al espectador en una posición no neutral ante las crisis socio-ambientales actuales. De allí que las flores, plantas, cáscaras de frutas, etc. que se plasman en las pinturas proponen inducir a una lectura más ecologista de la obra.

“Este díptico invita al acercamiento para escudriñar cada detalle y completar mentalmente cada forma que se entremezcla con otras, buscando pausar lo apresurado del recorrido para dar cuenta sobre la reinterpretación contemporánea de los objetos”, aseveró la expositora.

Un trabajo que durante junio de este año también formó parte de la Feria de Arte FAXXI en su versión online.

La exposición colectiva de Distrito Los Trapences podrá ser visitada hasta el 26 de noviembre en Los Trapences 3061, local 15. Entrada liberada.

En el persa

En el centro de la ciudad, precisamente en un persa semi abandonado frente al Parque Los Reyes, se encuentra la galería Ak-35, rodeada de inmobiliarias y grúas que amenazan con transformar el lugar. Su director, Gabriel Tagle dirige el proyecto independiente hace 12 años y ha realizado 80 muestras aproximadamente, extendiendo la invitación para el mes de noviembre a la artista visual egresada del DAV, Paula Coñoepan, quien fue contactada por Nicolás Miranda -parte del equipo curatorial- para participar con una obra pensada en dialogar con el espacio.

De allí que la actual ayudante del Taller de Pintura de Francisco Brugnoli, exhiba Coñoepan, que funciona como una instalación dentro del espacio, donde a través de una mirilla ubicada en la cortina de metal de la galería, se puede observar un video con la proyección del apellido de la artista en distinta partes de su cuerpo, acompañado de un relato que ahonda en cómo hereda este apellido y con ello parte de su genealogía. 

“En la obra aparece mi propio cuerpo desnudo con la proyección de mi apellido paterno sobre este, apareciendo como un cuerpo femenino ante la herencia masculina de quienes cargaron anteriormente mi apellido. La obra plantea una reflexión sobre aquellos apellidos pertenecientes a las mujeres dentro de la familia que no son heredados, quedando finalmente olvidados”, explicó la artista.

De este modo la obra de Coñoepan dialoga con la galería que se propone como un espacio de resistencia dentro del persa. Un lugar que no calza con la mayoría de las galerías de arte dentro de Santiago, y es en este descalce que se plantea como espacio de experimentación para el arte contemporáneo, donde Paula Coñoepan presenta parte de su historia familiar con un tipo de stencil que se pasea por su cuerpo con la luz del sol.

Coñoepan podrá ser visitada hasta el 2 de diciembre de 2022 en la Galería Ak-35 ubicada en Gral. Bulnes 1470, Local H2, Santiago. La entrada es liberada.

 

Últimas noticias

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.