Hasta el 12 de marzo 2023:

Académicos del DAV Jorge Cabieses-Valdés y Pablo Ferrer exponen en el MAVI UC

Académicos Jorge Cabieses-Valdés y Pablo Ferrer exponen en el MAVI UC

Como “tortura objetual” define el artista visual y académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Jorge Cabieses-Valdés, al proceso de obra en el que transforma objetos decorativos y frágiles en abstracciones blandas y grotescas. Un procedimiento donde dichos objetos de cerámica naturalmente rígidos y mudos, son estrangulados, estirados y comprimidos, para que finalmente puedan “temblar y gritar”, como dice el artista.

Un proceso que desde el 2015 a la fecha, comenzó adquiriendo piezas decorativas de cerámica en establecimientos que ofrecen artículos decorativos de segunda mano ubicados en el centro de la ciudad. Todos estos objetos poseen las mismas características: baja calidad de fabricación, pátina dada por el uso y el tiempo y roturas y alteraciones de diferente tipo. 

“Durante los últimos años, especialmente en el centro de Santiago, hemos visto el auge de establecimientos que ofrecen artículos decorativos de segunda mano. Siguiendo la lógica ya tradicional de la venta de ropa usada, nuevos cargamentos llegan regularmente a Chile repletos de objetos domésticos provenientes de Estados Unidos y Europa. Desde este origen general, arriban a este país verdaderos artefactos que, como inmigrantes hacinados al interior de containers, son desplegados y diseminados en nuevos contextos locales. En definitiva, han habitado otros hogares”, indicó Cabieses-Valdes.

Dichos objetos viajeros son sometidos a estas deformaciones visuales, materiales y tecnológicas y van dando vida a la exposición El Ventrílocuo, que exhibirá un conjunto de pinturas, esculturas, y video en las salas 5 y 6 de MAVI UC desde el 11 de noviembre hasta el 12 de marzo de 2023.

Pintura

Por su parte, el artista visual, pintor y académico y Subdirector del DAV, Pablo Ferrer, presenta Repeticiones, un conjunto de pinturas que muestran escenas en espacios urbanos que se alojarán en las salas 3 y 4 de MAVI UC.

La exposición es parte del trabajo que Ferrer ha estado desarrollando los últimos años en torno a la escena en pintura y está conformada por alrededor de veinte pinturas. Un primer grupo cuenta con seis telas de gran tamaño hechas durante el año 2022. El segundo grupo está conformado por pinturas pequeñas de diferentes formatos, unas sobre papel y otras sobre tela, todas ellas hechas durante los últimos diez años. Todas las pinturas comparten el interés por la figuración y su origen en recuerdos personales que son usados como modelos desde los cuales organizar las escenas.

Por eso en la muestra Repeticiones, Pablo Ferrer trabaja con un grupo de imágenes de la memoria con las que tiene una relación particularmente persistente y subjetiva. “Estas cualidades las percibo en ellas como una irradiación de sentido que sin embargo no puedo fijar en palabras o se resiste especialmente al asedio racional. Lo anterior no implica que no haya hecho el trabajo de interrogarlas y de intentar aclararlas en mi entendimiento. Lo que sucede con ellas es que a pesar de encontrar lecturas y relatos que me permiten abordarlas, siguen en su lugar, igual de cargadas, igual de elocuentes y mudas”, señala el artista. En muchas de ellas aparece la pandereta como elemento escénico.

Un trabajo extenso, que se alimenta de material reunido durante los útimos años (fotografías, recortes, reproducciones), además de las libretas de dibujos que ocupa constantemente. “Se trata de escenas que acontecen en un entorno caracterizado por ciertos elementos que se repiten: panderetas, palmeras, inundaciones, higueras, eriazos, excavaciones, etc. Las situaciones que ocurren en estos espacios provienen de mi material biográfico, pero al mismo tiempo son lo suficientemente comunes como para que le resulten familiares a cualquier espectador. Me interesa la nitidez con que vinculo a estas imágenes que las hace útiles como modelos para la pintura”, contó.

MAVI UC abre de martes a domingo, entre 10.00 y 18.00 horas, en Lastarria 307, Santiago. Se puede visitar sin inscripción previa. Más información en mavi.cl/visitanos

Últimas noticias

Se abre convocatoria para el Programa de Exploración Vocacional

El Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile invita a jóvenes de enseñanza media a descubrir su vocación artística a través del Programa de Exploración Vocacional (PEV) 2026, una instancia formativa inclusiva que combina teoría y práctica en torno al arte contemporáneo, ofreciendo talleres, seminarios y experiencias universitarias orientadas a desarrollar la creatividad, la observación crítica y el pensamiento visual.

Actividades se realizaron durante el mes de octubre

Encuentros, instalaciones y producciones: el pulso creativo de Sonido

Durante el mes de octubre, el Departamento de Sonido desplegó una intensa y diversa agenda de actividades que reafirma su rol como espacio de creación, investigación y experimentación sonora. Desde la renovación del patrimonio acústico universitario hasta la producción de nuevas experiencias inmersivas y colaboraciones, las iniciativas de este mes dan cuenta de la vitalidad del sonido como práctica artística, científica y comunitaria.

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.

Acta de escrutinio y proclamación:

Resultados de la elección de representantes ante el Consejo del Campus JGM

Con fecha 22 de octubre de 2025, de acuerdo con el calendario establecido en los Decretos Universitarios Nos. 0030046 y 0034559, ambos de 2025, comunicamos a ustedes que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de la Junta Electoral Central, se ratifican los resultados contenidos en su acta de fecha 16 de octubre del año en curso.