Desde el 4 al 6 de noviembre:

Libro de artista de Camila Estrella forma parte de feria "Impresionante"

Libro de artista de Camila Estrella forma parte de feria Impresionante

Hace 20 años atrás, Camila Estrella realizó una serie de fotografías del taller de zapatería de Humberto Messina, que iba a ser desmantelado. Por ese motivo, le facilitaron además diversos materiales con los que la artista visual posteriormente realizó una instalación.

“El oficio de zapatero me llevó a pensar en las ideas anarquistas, a que se podían poner en práctica cuando los trabajos eran independientes y autogestionados, así fue como uní las ideas, los textos y los autores de esta línea de pensamiento a los moldes de zapatero y pude producir finalmente la instalación y un libro-objeto a partir de ella”, contó la artista.

Se trata de “Ácratas”, una exposición y libro de artista con los que la artista busca “vincular las ideas y el pensamiento libertario, con el oficio de zapatero, que a su vez tiene que ver con la autonomía, ya que sabemos que él es su propio patrón. De esa manera muchos de los primeros anarquistas chilenos fueron zapateros, tipógrafos, panaderos, todo lo que pudiera autogestionarse y que a la vez fuera esencial para la comunidad”, explicó.

En cuanto al libro de artista, es una publicación que ​​diseñó en conjunto con Naranja Publicaciones, que incluye fotografías inéditas hechas hace décadas. Para eso, Camila Estrella invitó a escribir sobre los oficios e ideas ácratas a los teóricos Andrés Grillo y Javiera Medina. Sus textos son parte del diseño del libro, adaptándose a la propuesta, a sus colores y calados. El libro se transforma así en una pieza autónoma que no deja de dialogar con lo realizado anteriormente por la profesora del DAV. 

Los materiales usados para la confección del libro son diversos, con papeles de distintos grosores y colores, impresiones de las imágenes fotográficas en risografía (encargo realizado a la Mano ediciones), partes caladas en troquel que corresponden a algunos moldes para cortar el cuero de los zapatos, e incluso una intervención manual hecha por la artista sobre papel de diario, lo cual le brinda un carácter único a cada ejemplar.

Esta publicación fue lanzada al finalizar la muestra en CEINA durante el primer semestre de 2022 y actualmente se podrá encontrar de forma presencial junto al catálogo de Naranja publicaciones en las ferias Impresionante en el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal (Matucana 464) del 4 al 6 de noviembre y en Tinta Arte Impreso en Centro de Extensión, Campus Oriente UC (Jaime Guzmán Errázuriz 3300) entre el 2 y el 4 de diciembre 2022.

Últimas noticias

Memoria habitada: el MAC permeado desde adentro

"Colección MAC: Memoria habitada" es una muestra que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en todo el primer piso de la sede Parque Forestal. Allí -por medio de una investigación desarrollada por su equipo editorial- se exploran, principalmente, los cambios en los enfoques de la enseñanza de las artes visuales en nuestro país. A 50 años de su llegada a Parque Forestal, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile propone un diálogo entre obras de su colección y la historia de la Escuela de Bellas Artes, institución que fue núcleo de la escena santiaguina durante la primera mitad del siglo XX, y huésped original del edificio.

Son cinco producciones:

Nuevos discos del Núcleo de Artes Sonoras se integran al sitio web

El Núcleo de Artes Sonoras (N_AS) del Departamento de Artes Visuales ha incorporado sus más recientes producciones discográficas al sitio web de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Estos discos reúnen trabajos colaborativos, conciertos acusmáticos, instalaciones y performances que expanden los cruces entre arte, sonido e investigación, consolidando una línea editorial sonora abierta y experimental dentro del espacio universitario.

"El proceso": una práctica colectiva del pensamiento visual

La muestra presentada en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, reunió los resultados de un taller teórico-práctico impartido por el artista Ignacio Mora, en el marco de su participación en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de una convocatoria pública difundida por redes sociales, participaron personas de distintas edades y niveles de experiencia, quienes abordaron la creación artística como una forma de pensamiento en constante construcción, en diálogo con referentes históricos y contemporáneos.

Paula Coñoepan y "Sembrar la Matriz": habitar el ají como cuerpo

La artista y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Paula Coñoepan, presenta en Galería Hifas la exposición "Sembrar la Matriz", una muestra que entrelaza cuerpo, territorio e identidad a partir del ají como materia simbólica. La exhibición se podrá visitar hasta el 27 de julio y contempla un conversatorio el 17 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.