Entre el 13 y 29 de octubre

Foro de las Artes 2022 inicia con homenaje a Víctor Jara en el Teatro Nacional Chileno

Foro de las Artes 2022 inicia con homenaje a Víctor Jara en el TNCH

Con más de 40 actividades gratuitas y en formato presencial regresa el Foro de las Artes de la Universidad de Chile, evento artístico-cultural a realizarse entre el 13 y 29 de octubre de este año, y que en su octava versión reunirá diversas prácticas creativas y disciplinas como teatro, danza, música, arquitectura, diseño, artes visuales, cine y sonido.

Organizado por la Dirección de Creación Artística (DiCrea) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), en colaboración con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones del plantel (VEXCom), el foro ofrecerá espacios para fomentar y enriquecer la reflexión crítica sobre la realidad nacional, mostrando la relevancia que tienen las artes y la creación en el contexto actual que vive el país. 

La programación del Foro de las Artes 2022 será además el puntapié inicial de las celebraciones que conmemoran los 180 años de la Casa de Bello, y entre sus actividades contará con exposiciones de artes visuales, performances, conversatorios, talleres, conciertos, y obras de teatro, entre otros formatos de exhibición.

La línea temática que se definió para la programación 2022 es “Ensayando (Im)posibles”, a partir de la cual los y las artistas del cuerpo académico y estudiantil harán dialogar sus obras con los procesos de transformación que han marcado en los últimos tres años tanto sus quehaceres disciplinarios como la pauta social chilena.

“El Foro de las Artes se ha convertido en una  trascendental tradición para la Universidad de Chile, y este año se enmarca en el aniversario de los 180 años de nuestra institución”, relevó la Rectora Rosa Devés, quien destacó además que “el arte nos llama a  dialogar con los procesos de transformación que experimenta la sociedad. Chile, en los últimos años, ha vivido acontecimientos que nos están transformando y es un compromiso de la Universidad tanto propiciar la reflexión como contribuir a la construcción de un futuro común”. Por ello, este encuentro “permite visibilizar el aporte de la Universidad de Chile a la creación artística, su compromiso histórico con la preservación del patrimonio de las artes y se constituye en un espacio para reafirmar nuestra responsabilidad de imaginar y trabajar en conjunto por  el país que queremos construir”.

Inauguración en el Teatro Nacional Chileno con homenaje a Víctor Jara 

El evento inaugural del Foro de las Artes 2022 será en el Teatro Nacional Chileno (TNCH) con el estreno del concierto dramatizado “La Población”, presentación que conmemora los 50 años de la publicación de este emblemático disco del cantautor nacional Víctor Jara.

La obra cuenta con la interpretación musical del dúo de guitarras “Algo con Cuerda”, coro de estudiantes y la Orquesta de Cuerdas de estudiantes del Departamento de Música de la Universidad de Chile, dirigida por Valeria Peña. Asimismo, participan los actores y actrices Nicole Vial, Annie Murath, Felipe Lagos y Daniel Alcaíno, bajo la dirección de escena de Belén Herrera. 

Otra de las actividades destacadas que ofrece la programación es la muestra del cortometraje documental “Apuntes de una ciudad ciega” de la académica de la Facultad de Arquitectura, Rebeca Silva, filme que apunta a sensibilizar respecto a la realidad de las personas con discapacidad visual en Chile, y que  cerrará con un conversatorio con invitados especiales. 

La danza en tanto será una de las disciplinas que pondrán su acento en la presente edición del Foro con la participación del Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA) y la exhibición de las obras de las artistas Claudia Vicuña, Isabel Carvallo y Poly Rodríguez. A estos centros culturales se suman también el Museo de Arte Contemporáneo, la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural de San Joaquín, el Centro de Creación Artística e Investigación Interdisciplinaria, y la Sala Isidora Zegers. 

Los espacios de reflexión y diálogo partirán con el Seminario del Foro de las Artes, el que de forma inédita tendrá este año un registro y divulgación tanto radial como televisiva, a través del trabajo conjunto entre la Radio Universidad de Chile, el Canal de Televisión Digital de la Universidad de Chile, la Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes y la propia Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, organizadora de este evento.

Proximamente, la cita culminará con la publicación de un libro que recoja el diálogo de ideas plasmadas durante toda la realización del evento. Con el objetivo de entregar a las comunidades locales un aporte más a la instalación de propuestas para los desafíos futuros de nuestra sociedad, será compartido de forma gratuita en formatos físicos y digitales.

Toda la programación de este evento gratuito y abierto a todo público está disponible en el sitio forodelasartes.uchile.cl, y de sus redes sociales @forodelasartes en Instagram y Facebook

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.