Abierta hasta el 20 de septiembre:

Depto. de Danza abre convocatoria al IV Coloquio Bajo la Mesa Verde

Depto. de Danza abre convocatoria al IV Coloquio Bajo la Mesa Verde

El próximo 25, 26 y 27 de octubre se llevará a cabo el IV Coloquio Bajo la Mesa Verde. Dirigido al público de la danza y sus diversas dimensiones, además de teóricos, artistas escénicos e historiadores, la iniciativa se orienta hacia los diversos cambios políticos, sociales y culturales de nuestro país. Así como los  últimos años vividos en contexto de pandemia, que han generado nuevos modos de relación y cruces territoriales, revelando tensiones significativas en el campo que se ha signado históricamente como “disciplinar”.

En ese contexto, la emergencia de nuevos modos de organización, las plataformas digitales, la tendencia a la inter y transdisciplina, y la multiplicidad de formatos de circulación de obras y proyectos, han revelado el carácter fundante que tienen las prácticas situadas y la necesidad de evidenciar el valor del cruce, el desplazamiento, el encuentro, poniendo énfasis en las distintas maneras  de  crear, interpretar, investigar y enseñar.

Convocatoria 2022

A partir de todo lo anterior es que la convocatoria 2022 para presentar ponencias en el IV Coloquio Bajo la Mesa Verde, se divide en distintas líneas temáticas. La mesa Modos de interpretar/crear, que se realizará el 25 de octubre, propone a partir de diversas experiencias situadas y/o territorializadas, reflexionar y/o problematizar cuestiones relativas a los modos de interpretar, crear, que tanto colectivos, compañías y/o grupos de investigación vienen realizando en los últimos años.

En tanto, el 26 de octubre se llevará a cabo la mesa Modos de Investigar. La instancia propone a partir de diversas experiencias situadas y/o territorializadas, reflexionar en torno al modo en que la actividad territorial incide en el campo de las prácticas investigativas y teóricas de la danza actual.

Finalmente, la instancia cerrará el 27 de octubre con la mesa titulada Modos de Enseñar, en la que a partir diversas experiencias situadas y/o territorializadas, propone dialogar en torno a las prácticas pedagógicas y a las experiencia de educación artística desarrolladas en los diversos territorios a nivel local.

Cada línea temática contará con dos mesas de expositores; la primera de 10:00 a 12:00 horas y la segunda de 15:30 a 17:30 horas. Quienes participen de esta convocatoria podrían ser seleccionados para la jornada AM o PM. 

Todas las personas que se sientan convocadas e interesadas en participar en esta iniciativa, ya sean chilenos residentes en Chile o el extranjero, deben enviar sus propuestas al correo: lorenahurtado@ uchile.cl, hasta el martes 20 de septiembre a las 12:00 am. A partir de esta instancia, se seleccionarán seis ponencias que compartirán mesas con invitados/as y académicos/as del Departamento de Danza a lo largo de estas jornadas. Este proceso se realizará entre 21 al 25 de septiembre y se confirmará su participación desde el 25 al 26 de septiembre.

Las ponencias presentadas en este coloquio, serán posteriormente publicadas en la Revista número seis, A.dnz del Departamento de Danza, durante el año 2023. Para más información, revisar la convocatoria desde documentos adjuntos.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.