Prof. Abel Carrizo-Muñoz realizará Clase Magistral en Universidad de Antofagasta

Prof. Abel Carrizo realizará Clase Magistral en U. de Antofagasta

Este 24 de agosto, en el marco de los sesenta años de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, el académico Abel Carrizo-Muñoz realizará la Clase magistral: El Esplendoroso por-venir del teatro. La relación de colaboración entre el académico -en su calidad de actor, Licenciado en Estética, Magíster en Artes y director del Departamento de Teatro en varios periodos- y la Cía. de Teatro de la Universidad de Antofagasta se remonta a más de dos décadas, periodo durante el cual el académico se ha destacado por propiciar y desarrollar varias iniciativas tanto de perfeccionamiento académico para les integrantes de la Compañía, encabezando proyectos de creación experimentales significativos para la renovación de los lenguajes escénicos en Antofagasta, como lo fueron Estación Terminal: un espectáculo sobre el morir (2000) y Atacama Original / post-teatro (2010).

"Esta instancia refuerza los históricos lazos entre la Universidad de Chile y la actual Universidad de Antofagasta. Es pertinente recordar que hasta que la dictadura militar le quitó a la Universidad de Chile su rango de universidad nacional, la principal universidad del país se desplegaba por todo el territorio nacional, teniendo en la ciudad de Antofagasta una de sus más importantes sedes regionales", comenta el prof. Carrizo-Muñoz. 

La Cía. de Teatro de la Universidad de Antofagasta fué fundada en 1962 por iniciativa de un grupo de alumnos del Pedagógico del Centro Universitario Zona Norte de la Universidad de Chile. Ese mismo año se hace cargo de la formación profesional del elenco,  Pedro de la Barra, fundador del Teatro Experimental de la Universidad de Chile. En 1964, pasa a denominarse Compañía de Teatro de la Universidad de Chile, sede Antofagasta y en 1981, Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, siendo reconocida como la única compañía teatral universitaria profesional entre Arica y Santiago.

"A través de los años, se ha consolidado como una de las agrupaciones teatrales más importantes de la región, rectora del movimiento escénico local, realizando talleres de teatro con estudiantes universitarios y de enseñanza media y temporadas teatrales anuales, lo que redunda en la formación de audiencias permanentes. Su labor es reconocida tanto en el ámbito artístico nacional como internacional. Su producción artística suma más 128 montajes estrenados entre 1962 y 2021, dentro de los que destacan Nuestro Pueblo, Orquesta de señoritas, El jaguar azul, La reina Isabel cantaba rancheras, Estamos en el aire, Los trenes se van al purgatorio, entre muchas otras. Dentro de los innumerables reconocimientos públicos, destaca la Distinción Municipal  Ancla de Oro (1999), que coronó los esfuerzos de cada uno de los pretéritos integrantes, que con su fe y tesón artístico pusieron a esta agrupación en el sitial merecido.  Este 25 de agosto de 2022, cumple 60 años de labor permanente, bajo el alero de la Universidad de Antofagasta y desde el emblemático edificio, Monumento Nacional, Teatro Pedro de la Barra", recalca el prof. Abel Carrizo-Muñoz.

 

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.