Estreno este miércoles:

DMUS y Radio U. Chile se unen para divulgar la música contemporánea

DMUS y Radio U. Chile se unen para divulgar la música contemporánea

El próximo 26 de septiembre comenzará la edición número 21 del Festival Internacional de Música Contemporánea. Además de volver a la presencialidad del certamen, esta versión tendrá una novedad: comenzará precedida de la realización y emisión del programa radial ¿Por qué suena raro? Aproximaciones a la música contemporánea.

El espacio busca divulgar y mediar respecto a este tipo de música, buscando contextualizar y entregar claves de apreciación para esta disciplina. Esta iniciativa es organizada de manera conjunta por el Departamento de Música y Radio Universidad de Chile (DMUS).

“Llegar a nuevas audiencias y democratizar el acceso a contenidos musicales de carácter musical es una de nuestras líneas de trabajo prioritarias”, explica la coordinadora de extensión del DMUS, profesora Fernanda Vera. “Si consideramos que la opinión generalizada que se tiene de la música contemporánea como algo exclusivo o difícil de entender, creemos de suma importancia acercar estos repertorios al público general”, añade.

Serán nueve capítulos de 30 minutos de duración en los que se repasarán distintos hitos, autores y obras de música contemporánea, que además cuentan con la guía de académicos y egresados del DMUS. La emisión de dichos episodios se realizará los miércoles a las 21 horas y se repetirán el jueves a las 05:30 AM a través del 102.5 FM y de www.radio.uchile.cl

El estreno será el miércoles 27 de julio y en ese capítulo participarán los profesores Eleonora Coloma y Miguel Ángel Castro. En el resto de los episodios se abordarán temas como la presencia de las mujeres en la música contemporánea, el panorama chileno, claves de apreciación, entre otros.

La colaboración entre el Departamento de Música y Radio Universidad de Chile se extenderá a otras iniciativas, como la transmisión del Festival de Música Contemporánea 2021 y el Festival del Cantar Popular de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.