Postulaciones hasta el 26 de junio

Núcleo de Arte, Política y Comunnitas realizará programa de formación gratuito dirigido a artistas teatrales de regiones

Núcleo de Arte, Política y Comunnitas realizará programa de formación

Hasta el próximo domingo 26 de junio estará disponible la postulación para ser parte del Programa de Formación para Artistas Nacionales, que será impartido de manera remota por el Núcleo de Arte, Política y Comunnitas (NAPyC).

Este Núcleo -integrado por artistas y profesores de la Universidad de Chile- invita a creadores y creadoras teatrales de región, que desarrollen proyectos de caracter comunitario, a un proceso de formación y acompañamiento colectivo para profundizar en sus prácticas creativas, y proponer un espacio para compartir las distintas herramientas de trabajo escénico desarrolladas a lo largo de la historia del NAPyC, poniéndolas a disposición de las distintas propuestas escénicas seleccionadas.

Como señala la integrante del NAPyC y egresada del Departamento de Teatro, Constanza Blanco, el objetivo de esta convocatoria es que las y los artistas “puedan nutrirse de muchas aristas del trabajo escénico con una perspectiva comunitaria, con una necesidad de reflexionar en términos políticos y sociales”, a fin de que “puedan ayudarles a inspirarse, a expandir sus universos creativos y hacer comunidad entre nosotros, apoyarnos en el proceso”.

El programa comprende 6 módulos de trabajo corporalidad y prácticas danzantes, iluminación, sonido, espacio, puesta en escena y performatividades y dramaturgia sonora. La planificación contempla 12 sesiones —2 por cada módulo— y, de manera transversal, 2 tutorías de seguimiento de dirección general y texto. 

El enfoque de arte como derecho de esta propuesta cultural, detalla Constanza Blanco, tiene que ver con “ver el arte como algo que trasciende a las posibilidades que una persona tuvo realmente porque estudiar una carrera artística, que es algo limitado y no cualquier persona tiene acceso a esto”. 

Por su parte, Benjamín Bravo, egresado del Departamento de Teatro y también integrante del NAPyC, señala que el programa busca relevar que “el valor artístico que tenemos a nivel humano no es algo ajeno, sino que está en el cotidiano, en el día a día, entonces cuando hablamos del arte como derecho, es poder reconocer que las manifestaciones que han existido son parte de nosotros y nosotras. (...) Eso es clave, es una energía vital, lo que entendemos como creatividad, como también lo es el agua, el sol. El arte en sí se puede observar como una necesidad vital”.

Las postulaciones están abiertas hasta el próximo 26 de junio. Todos los detalles y el formulario está disponible, acá.

 

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.